La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que el presidente Donald Trump tiene un "gran interés" en escalar las acciones contra el crimen organizado transnacional que opera en México.
"El presidente está muy interesado en tomar medidas adicionales contra los cárteles de la droga. Ha sido muy claro al respecto; ha hablado de ello y es una promesa que hizo al público estadounidense", declaró Leavitt.
La vocera oficial del presidente estadounidense aseguró que el equipo de Seguridad Nacional analiza de manera constante las "opciones disponibles" para una potencial intervención o acción adicional estadounidense.
White House Press Secretary Karoline Leavitt sends stern warning to drug cartels after anti-cartel Gen-Z protests erupt in Mexico:
— Bienvenido (@bienvenido_us) November 20, 2025
"Now, the President is very interested in taking additional measures against the drug cartels."
pic.twitter.com/7lyhqLyaoJ
Declaraciones de Trump sobre "bombardear" Cárteles en México
La actual discusión en el equipo de seguridad cobra especial relevancia al recordar las declaraciones previas de Donald Trump sobre el uso de la fuerza contra los grupos criminales mexicanos.
En el pasado, Trump llegó a considerar públicamente la posibilidad de "bombardear" las bases de los cárteles dentro de territorio mexicano. Estas declaraciones generaron una fuerte condena diplomática en México, donde la posible incursión militar estadounidense fue catalogada como una flagrante violación a la soberanía nacional.
El mandatario ha mantenido la posición de que los cárteles deben ser tratados como organizaciones "narcoterroristas", un estatus que, según la ley estadounidense, permitiría el uso de acciones militares directas para su neutralización, independientemente de la cooperación del gobierno mexicano.
La revisión de opciones sugiere que Trump podría estar preparando medidas que van más allá de la cooperación binacional tradicional.
‘Podemos ayudarlos con entrenamiento’, el mensaje de Marco Rubio a México, difundido por la @USEmbassyMEXpic.twitter.com/npulD5ARqp
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) November 18, 2025
Aclaran si Estados Unidos atacaría México
Después de las polémicas declaraciones de Trump, la embajada de Estados Unidos publicó un mensaje en redes sociales, el cual contenía la voz del Secretario de Estado de EU, Marco Rubio, aclarando que "intervendrían" en México solamente si el gobierno mexicano se los pidiera.
Recordemos que nuestro país no apoya la intervención estadounidense en la invasión territorial y en múltiples ocasiones ha dejado claro que no está de acuerdo con el despliegue militar que ha realizado últimamente Estados Unidos.
‼️Donald Trump (@POTUS) tiene al Gobierno de Mexico contra las cuerdas. Amaga otra vez contra cárteles de la droga, las principales tecnológicas acusan abuso por parte del SAT y alertan peligro por el secuestro del Poder Judicial por la 4T⚠️#RepúblicaMx con @MLopezSanMartin pic.twitter.com/VUJNzQIfMF
— adn Noticias (@adnnoticiasmx) November 19, 2025
Estados Unidos habla sobre periodistas asesinados en México
Durante esta misma rueda de prensa, reporteros cuestionaron a Leavitt sobre el encubrimiento de los medios respecto a los 150 periodistas asesinados durante los últimos años en México, ante esto, la vocera de la Casa Blanca mencionó que el presidente no está de acuerdo con esto y que la administración del republicano condena rotundemente el ocultamiento.
La crisis de periodistas asesinados en México es un problema que se arrastra desde hace varios años, tan solo este 2025 se reportaron 9 asesinatos.
Según organizaciones internacionales como Reporteros Sin Fronteras (RSF) y el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), México es el país más peligroso para ejercer el periodismo.
Madre y sus tres hijas son atropelladas en Puerto Vallarta; conductor huye y la familia pide justicia