La Universidad de Harvard confirmó que reabrió una investigación sobre los vínculos entre su expresidente Larry Summers y Jeffrey Epstein, quien fue condenado en 2008 por delitos sexuales contra una menor. La decisión se produjo después de la divulgación de nuevos correos electrónicos, publicados la semana pasada, que revelaron una relación más cercana entre ambos años después de la condena de Epstein.

Un portavoz de Harvard, Jason Newton, informó que la institución revisaría toda la información relacionada con integrantes de la universidad incluidos en los documentos recientemente difundidos.

La nueva revisión se suma al informe publicado en 2020, el cual ya había identificado decenas de visitas de Epstein al campus y múltiples aportaciones financieras.

¿Por qué Harvard reabrió el caso? Correos recién publicados

Los nuevos correos revelados por legisladores muestran que Summers, quien fungió como como director del Departamento del Tesoro durante la administración del expresidente Bill Clinton y Epstein intercambiaron mensajes frecuentes entre 2017 y 2019, incluido contenido personal en el que Epstein ofrecía consejos al economista con respecto a su vida privada.

Los documentos también incluyen mensajes entre Epstein y Elisa New, esposa de Summers y profesora emérita de Harvard, donde ella agradecía su apoyo para gestionar una donación destinada a su proyecto Poetry in America.

Antecedentes: la investigación de Harvard en 2020

El informe de 2020 reveló que Harvard aceptó 9.1 millones de dólares de Epstein entre 1998 y 2007, antes de su condena. Aunque la entonces presidenta Drew Faust prohibió aceptar más donaciones después de 2008, Epstein siguió entrando al campus.

Entre los hallazgos más relevantes:

  • Epstein visitó Harvard más de 40 veces después de ser condenado.
  • Recibió una oficina y acceso irrestricto a un centro de investigación.
  • Fue admitido como investigador visitante en 2005 y 2006.
  • Algunos académicos mantuvieron contacto cercano con él por varios años.

La revisión también demostró que una fundación de Epstein reportó en 2016 una donación a una organización dirigida por Elisa New, aunque no destinada a Harvard.

Renuncias y consecuencias: Summers dejó el consejo de OpenAI

Tras la difusión de los nuevos correos, la oficina de Larry Summers confirmó que él renunciaría al consejo de administración de OpenAI, creador de ChatGPT. De igual forma, instituciones como Yale Budget Lab y el Center for American Progress anunciaron que cortarían sus vínculos con él.

El New York Times también informó que no renovará el contrato anual de Summers como colaborador de su sección de Opinión.

A pesar de ello, Summers continúa impartiendo clases de economía en Harvard, donde ocupa el rango de profesor universitario, uno de los más altos dentro de la institución. Este martes, dio su clase habitual sobre globalización y atendió a estudiantes en horario de tutorías.