El pasado viernes, un joven se avento del icónico Puente de Xallitic en Xalapa, Veracruz. La víctima fue identificada como Rodrigo Alexis L. R., de 23 años originario del poblado de Otates, en el municipio de Actopan. El hecho conmocionó a transeúntes y vecinos, quienes fueron testigos de esta tragedia.

De acuerdo con testimonios, el joven caminó hasta la parte más alta del puente y, sin dudar, se arrojó al vacío ante la mirada de quienes transitaban por la zona. La caída le provocó la muerte de manera instantánea. Inmediatamente después del suceso, personal de la Policía Municipal acudió al lugar para acordonar el área. El perímetro fue asegurado en espera de la llegada de las autoridades competentes, como personal de la Fiscalía y Servicios Periciales, quienes se encargaron del levantamiento del cuerpo y de las diligencias correspondientes.

Vecinos piden ayuda ante aumento de suicidios en el puente de Xallitic

Este lamentable evento, más allá de ser una noticia local, ha despertado una serie de reacciones y llamado a la acción. En redes sociales, la comunidad ha alzado la voz, expresando su dolor y, sobre todo, su preocupación por la recurrencia de este tipo de eventos en el mismo sitio.

Una de las voces más insistentes es la de una testigo, quien hizo un llamado urgente a la Gobernadora para que se implementen medidas preventivas, como la instalación de una malla o barrera de seguridad en el puente.

El Suicidio en México

El suicidio representa un grave problema de salud pública a nivel global y México no es la excepción. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la tasa de suicidios ha ido en aumento en los últimos años, especialmente entre la población joven.

En 2022, se registraron 8,239 muertes por lesiones autoinfligidas, lo que representa una tasa de 6.5 por cada 100 mil habitantes, un incremento respecto a años anteriores. La población de 15 a 29 años es la más afectada, siendo la segunda causa de muerte en este grupo de edad, solo por debajo de los accidentes de tránsito.

Las causas de estos actos son multifactoriales, incluyendo la depresión, el estrés, la ansiedad, el acoso escolar o laboral, problemas familiares y la falta de acceso a servicios de salud mental. Aunque las mujeres intentan el suicidio con mayor frecuencia, son los hombres quienes lamentablemente consuman la mayoría de los casos. Expertos señalan que esto puede deberse a que los hombres a menudo recurren a métodos más letales y a la falta de búsqueda de ayuda profesional, influenciados por estigmas sociales sobre la masculinidad.

No estás solo: ¿Dónde pedir ayuda en caso de pensamientos suicidas?

Enfrentar pensamientos suicidas es una lucha difícil, pero es crucial recordar que no tienes que hacerlo solo. Existen múltiples organizaciones y líneas de ayuda en México que ofrecen apoyo psicológico confidencial y gratuito. Estos servicios están diseñados para escuchar, brindar contención emocional y orientar a las personas en crisis, así como a sus familiares y amigos.

  • Línea de la Vida: Es uno de los recursos más importantes. Ofrece apoyo las 24 horas del día, los 365 días del año. Puedes comunicarte a través del número gratuito 800 911 2000.
  • Cruz Roja Mexicana: A través de sus servicios de emergencia, también pueden brindar apoyo psicológico en situaciones de crisis.