¿Cuánto cuesta hacerse un taco en México? Así subió el precio en 2025
En 2025 el precio del taco en México aumentó 25%. Conoce cuánto cuesta y cómo refleja la inflación real que viven los mexicanos.
En un México donde los discursos oficiales insisten en que la inflación se mantiene bajo control con un 4%, la realidad cotidiana de millones de ciudadanos parece contradecir las cifras. Y no hay mejor ejemplo para medir el impacto del alza de precios en 2025 que observar cuánto cuesta hoy llevarse un taco a la boca.
Mientras los políticos despilfarran en leyes inútiles, los hogares mexicanos hacen verdaderos malabares para que el gasto rinda. El precio de los alimentos está por las nubes, y lo que antes era una comida accesible y abundante, hoy se ha convertido en un lujo para muchas familias.
Precio del taco sigue en aumento en México
Hace apenas un año, un taco de carnitas costaba 20 pesos. Hoy, el mismo taco se vende en 25 pesos, un aumento del 25% en tan solo doce meses. Esta cifra por sí sola supera ampliamente el índice oficial de inflación.
¿La razón? El incremento generalizado en el precio de los insumos básicos, como explica Diana Jiménez, una comerciante dedicada a la venta de tacos: “Como te había platicado, la carne ya subió... En la salsa verde ocupo el que es serrano, me subió. El año pasado estaba en 40 pesos, ahorita puede llegar a 90 pesos… el aguacate puede llegar a 120 el kilo y estaba a 90 pesos el año pasado.”
La carne de cerdo, por ejemplo, pasó de 80 pesos el kilo a 150 pesos en algunos mercados. Y ese limón indispensable para el toque final, se encuentra hoy hasta en 120 pesos por kilo.
“Ahorita está en 30, o sea varía, pero puede subir hasta 120 el kilo. Ahora se lo come... jajaja”: Diana Jiménez.
Más caro comer en México, pero el ingreso no mejora
Este aumento en el precio de los tacos no solo refleja la inflación alimentaria, sino también la desconexión entre el salario y el costo real de vida. En un país donde millones viven con ingresos mínimos, un almuerzo de tres tacos puede superar los 75 pesos, sin incluir bebidas.
Los clientes, por su parte, han tenido que ajustar sus hábitos. Corina, clienta habitual, lo explica así: “Si antes pedía 4 voy a pedir 2 o tres... pero sí debemos de ver la posibilidad de que ya no sigan subiendo las cosas porque cada vez está peor y los sueldos siguen igual…”
La sensación de pérdida de poder adquisitivo es generalizada. Fernanda, otra clienta, agrega: “Desafortunadamente está cada vez peor, todo va subiendo pero bueno, seguimos comprando para que podamos generar...”
La inflación que no aparece en las cifras oficiales
Este fenómeno, visible en las taquerías, tianguis y mercados, contrasta con los discursos políticos en las conferencias matutinas, donde se presume una inflación del 4%, pero en el “México real” esa cifra suena ajena.
“Ya no es como antes de que tú decías me voy a echar unos tacos, ahora pues ya la piensas...”: Manuel, cliente.
Los tacos, ícono de la gastronomía y cultura popular, se han transformado en un reflejo claro de cómo la inflación impacta directamente en el bolsillo del mexicano común. Ya no se trata solo de cifras macroeconómicas; se trata de la decisión diaria de comer menos, ajustar el gasto o, incluso, renunciar al antojo.