Nuevo golpe contra la libertad de competencia; gobierno de México quiere creer un nuevo organismo, ¿de qué trata?

El gobierno morenista, además de sus ataques a la división de poderes ya la libertad de expresión, ahora prepara un nuevo golpe para la libertad de competencia.

Videos
Finanzas

Por: César Méndez- Alejandra Gómez

El Gobierno de México tiene un nuevo blanco en su mira, tras los ataques a la división de poderes y a la libertad de expresión, y ahora desde el congreso se prepara para un nuevo golpe contra la libertad de competencia.

“Se suprimió el carácter constitucional con autonomía de la Comisión Federal de Competencia Económica, y en estos momentos estamos discutiendo y analizando cuál sería el nuevo estatuto jurídico, las características y las funciones, las facultades de la nueva Agencia antimonopolio”, explicó Alfonso Ramírez Cuéllar, diputado federal.

Libertad de competencia en México

Después de que el Senado sepultó a la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), ahora el gobierno se dispone a crear un nuevo organismo que sea juez y parte.

Y hoy quienes por años defendieron la libertad económica advirtieron que la nueva ley no aplicará para los monopolios del gobierno, como la CFE y Pemex.

Esto podría darles impunidad para seguir operando con pérdidas millonarias y estableciendo condiciones, por ejemplo, en el mercado de gasolinas, en detrimento de usted, el consumidor.

“En la iniciativa del Ejecutivo se exenta a todas las empresas paraestatales de la aplicación de la ley de competencia, no solamente a los sectores estratégicos, sino que hay un párrafo por ahí que exenta a todas”, expresó Francisco Javier Núñez Melgoza, ex integrante Comisión Federal de Competencia.

Nueva agencia antimonopolio

Otro foco rojo es la elección de los comisionados de la nueva agencia antimonopolio que planean crear. Los designaría la presidenta en turno, lo que iría en contra de las prácticas internacionales.

“Muy importante el proceso de selección de comisionados que pueda tener cierta credibilidad de que los que van a ser elegidos, tengan experiencia, conocimiento técnico, porque depende de eso que la autoridad tenga credibilidad a la hora de sus resoluciones”, dijo Jesús Ignacio Navarro Zermeño, ex integrante Comisión Federal de Competencia.

Señalaron que poner multas estratosféricas, podría llevar a las empresas a la quiebra y ahuyentarían inversiones. Está en juego, aseguraron la competencia, millones de empleos y precios justos para los consumidores.

“Ha habido casos donde empresas han optado por no hacer la parte mexicana, eso nos puede costar en términos de inversión, nos puede generar una desventaja competitiva internacional”, dijo Francisco Javier Núñez Melgoza, ex integrante Comisión Federal de Competencia.

Otras Noticias

×
×
Inklusion
Loading