Secretaría de Hacienda confirma estancamiento de economía mexicana en 2025
El panorama, lejos de mejorar, va a empeorar porque la economía mexicana se encuentra estancada; así lo dio a conocer la Secretaría de Hacienda este miércoles.
La Secretaría de Hacienda confirmó este miércoles que la economía mexicana se encuentra estancada. Al cierre del primer trimestre del año creció apenas 0.2 por ciento en comparación al último trimestre de 2024.
Se paraliza la economía mexicana
“El menor ritmo de crecimiento observado responde principalmente a factores exógenos de naturaleza transitoria y a una desaceleración esperada, es sectores previamente expansivos”, explicó Edgar Amador, secretario de Hacienda.
Pero la caída de la economía mexicana no es transitoria ni es de ahorita. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI), el crecimiento se ha venido desacelerando por lo menos en los últimos cuatro años.
El crecimiento PIB anual en el 2021, fue de 4.8%, en 2022: 3.1%, 2023: 3.2%, 2024: 1.3% y en este año 2025 (1 er. trimestre) 0.2%, esto de acuerdo con datos del INEGI.
Se puede observar como la economía ha ido cayendo, más allá de las cuestiones externas y las actuales amenazadas de impuestos a la exportación.
“El crecimiento en el segundo trimestre del año, va a ser fundamental para entender cuál van a ser los impactos de la política arancelaria y todo lo que ha causado en la economía global”, dijo Rodrigo Mariscal, subsecretario de Hacienda.
Deuda pública en México
Y lo que tampoco es transitorio es el creciente aumento de la deuda pública en nuestro país. Ese afán del gobierno de endeudarse para erigir obras faraónicas y empresas que son un verdadero fracaso.
La deuda en niveles históricos:
- En 1er trimestre 2024: 15.4 billones de pesos.
- En 1er trimestre 2025: 17.6 mil millones de pesos.
Tan solo al cierre del primer trimestre, la deuda creció 10.3 por ciento respecto al mismo periodo del 2024, y alcanzó la cifra histórica de 17.6 billones de pesos. Es decir, casi el doble del presupuesto que tiene el gobierno para gastar este año.
Así, más allá de discursos, es un hecho que la economía mexicana no crece, pero eso sí, el gobierno se sigue endeudado a costa del futuro de todos los mexicanos.