Tabasco: de la promesa de un futuro mejor al desempleo

Tras el boom de Dos Bocas, Tabasco vuelve al desempleo y estancamiento. Habitantes migran por mejores oportunidades fuera del estado.

Videos
Estados

Por: José Raúl Reyes

Durante su última visita, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que Tabasco dejó atrás décadas de rezago, destacando su supuesto liderazgo en crecimiento económico y generación de empleos durante 2023. Sin embargo, la realidad en 2024 dista mucho de ese discurso.

En voz de quienes viven en la entidad, el desempleo, la inseguridad y la informalidad laboral han resurgido como los problemas que definen el día a día. Miles de tabasqueños se han visto obligados a migrar a ciudades como Monterrey, Saltillo o Querétaro, donde las ofertas laborales son más abundantes y mejor pagadas.

Desempleo y abandono económico en el sureste

Primitivo Martínez, desempleado, fue claro al describir la situación: “Está pésimo el empleo aquí en Tabasco. Hay mucha gente sin trabajo y los sueldos son muy bajos”. A él se suman testimonios como el de Magaly Gaspar, quien aseguró que muchas empresas enfrentan extorsiones o “derecho de piso”, lo que ahuyenta la inversión privada y limita las oportunidades.

La inseguridad, además, se ha convertido en un freno para el comercio. Restauranteros como Carlos Castro afirman que cada vez menos personas salen a consumir, afectando la ya debilitada economía local.

El espejismo de Dos Bocas y obras sin impacto real

El auge que Tabasco experimentó durante la construcción de la refinería de Dos Bocas fue breve y, según expertos, benefició principalmente a trabajadores foráneos. El economista Wilver Méndez señaló que cerca del 90% de los empleados en esa obra no eran del estado, y con su salida, la economía local volvió a caer.

Otra inversión millonaria, como la del malecón de Villahermosa, tampoco rindió frutos. Ciudadanos como Emir Bejarano señalan que la falta de estacionamientos y planeación aleja a los visitantes. Además, la obra presentó defectos desde sus primeros meses de uso.

Cifras que desmienten el discurso oficial

De acuerdo con datos del INEGI, Tabasco cerró el 2024 entre las tres entidades con menor crecimiento económico (lugares 30 al 32), mientras que más de 50 mil personas estaban desempleadas y alrededor de 700 mil se encontraban en el sector informal, sin acceso a seguridad social ni prestaciones.

Aunque el gobierno celebró una supuesta recuperación, los reportes y voces locales coinciden: el crecimiento fue temporal, desigual y sin impacto duradero. Tabasco se convirtió en la “cenicienta” del sexenio, cuya carroza desapareció con el último bloque de concreto en Dos Bocas.

Otras Noticias

×
×
Inklusion
Loading