Entre el olvido y peligro: Crisis de perros callejeros en México; reportan 70 mil ataques al año

El problema de los perros callejeros en México ha incrementado con el paso de los años, esto por diversos factores como la falta de dinero o tiempo.

Videos
Estados

Por: Fernanda Benítez

Con información de: Daniel de Rosas / Azteca Estado de México

Los perros callejeros en México, viven una realidad de abandono y peligro, la cual se ha convertido en un grave problema para los miles de ciudadanos que son víctimas de ataques de perros.

Actualmente se registran alrededor de 191 ataques de perros al día, mientras que al año suman 70 mil agresiones, según la Secretaría de Salud Federal.

No pedimos que las sacrifiquen porque son seres vivos, nada más pedimos que sí las esterilicen para que ya no tengan crías (...) Las perras quedan cargadas y son de 7 a 10 perritos los que llegan a tener en cada camada”, compartió Esthela Cornejo, habitante del Edomex.

Edomex ocupa el primer lugar en abandono de perros y gatos

México es considerado el país con más gatos y perros callejeros alrededor del mundo, siendo el Estado de México y la Ciudad de México, las dos regiones que encabezan la lista.

Se estima que en todo el país existen más de 29 millones de perros callejeros. El Edomex ocupa el primer lugar en esta problemática, registrando alrededor de 5 millones de lomitos abandonados en las calles.

Tan solo en el municipio de Ecatepec, se estima que existen al menos un millón de perros y gatos, y solamente el 30% de ellos están bajo cuidado. A este le sigue la ciudad Nezahualcóyotl, donde hay más de 300 mil animales de esta especie.

¿Cuáles son las principales causas de abandono de perros en México?

El abandono de perros en México se debe a distintos factores, entre ellos la falta de responsabilidad y preparación de las y los dueños de los lomitos; sin embargo, existen otras causas que provocan que este problema vaya en aumento, ¿cuáles son?

  • Falta de conciencia sobre la esterilización
  • Problemas económicos
  • Falta de espacio; el cachorro crece más de lo esperado
  • Falta de tiempo para cuidarlos

Por otro lado, los perros y gatos suelen ser abandonados cuando alguno de los dueños tiene alguna alergia, la llegada de bebés a la casa o por el fallecimiento del propietario del animalito.

Desafortunadamente cuando crece el animal pues es abandonado, cuando ya no entra en sus planes de vida porque crece, porque requiere de alimentación, de cuidado, pues tiene que salir de casa”, explica el Director de Medio Ambiente de Nezahualcóyotl, Rodrigo Rosas.

Se recomienda que en caso de adoptar un perrito, los dueños se informen y se programen para los gastos a futuro.

Proponen cárcel y multas severas por abandono de mascotas en la Ciudad de México

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading