¡Tabasco en peligro! Derrame de petróleo contamina playas y manglares en Paraíso

Pescadores y turistas enfrentan la contaminación que ha invadido las playas de Paraíso, ahora manchadas de chapopote tras un derrame de petróleo.

Videos
Estados

Por: José Raúl Reyes-Iveth Ortiz

Un nuevo desastre ambiental golpea la costa tabasqueña, luego de que playas del municipio de Paraíso, Tabasco, amanecieran contaminadas por chapopote espeso.

El derrame no solo alcanzó el mar y las zonas turísticas, sino que también llegó hasta los manglares y la laguna de Mecoacán, una de las reservas ecológicas más importantes del estado.

Derrame de petróleo en Tabasco golpea a la fauna y a pescadores

Con una extensión de más de 17 mil hectáreas, la laguna de Mecoacán es hábitat de tres especies de mangle y sustento económico para cientos de familias que dependen de la pesca.

Tras la muerte de peces y la dificultad para trabajar en una zona contaminada por chapopote, los habitantes se enfrentan a su segundo día de perdidas económicas.

“Como empresario también nos afecta, sí, porque se habla mal prácticamente de todo”, señaló Ariostones Carrillo, dueño de un restaurante local.

Las playas siguen cerradas y, en varias de ellas, aún no han llegado brigadas de limpieza. Lo que ha generado preocupación entre los habitantes, quienes no solo pueden verse afectados económicamente, sino también comprometer su salud.

¿Qué causó el derrame de petróleo en Paraíso?

La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) confirmó que el derrame de hidrocarburo provino de la terminal marítima de Dos Bocas, y solicitó a Petróleos Mexicanos (Pemex) un informe detallado sobre las causas.

Hay que recordar que en Paraíso se encuentra la refinería Olmeca, también conocida como Dos Bocas, uno de los proyectos insignia del gobierno federal.

Pero esta planta ha sido señalada en múltiples ocasiones por provocar impactos ambientales en el mar y la atmósfera de la región, especialmente manglares, que son indispensables para hacer frente a los huracanes.

Hasta ahora, el área afectada permanece bajo vigilancia de autoridades ambientales, estatales, municipales y de la propia empresa Pemex. Sin embargo, los pescadores ya interpusieron denuncias formales y exigen una pronta respuesta.

¿Qué es el chapopote y qué efectos tiene en el ambiente?

El chapopote es una forma de petróleo crudo que ha sido expuesto al ambiente durante un largo periodo. Esta sustancia negra, espesa y de olor penetrante representa una grave amenaza para la flora y fauna.

El hidrocarburo puede asfixiar peces, dañar moluscos como el ostión y adherirse a las raíces de los manglares, interrumpiendo el equilibrio ecológico.

¿Es peligroso para los humanos? Aunque los efectos cancerígenos del chapopote suelen presentarse solo por exposiciones prolongadas, respirar el chapopote puede irritar vías respiratorias, causar tos, dificultad para respirar y, en casos graves, neumonía.

El contacto directo también puede afectar la piel, el sistema nervioso y el aparato gastrointestinal, especialmente en trabajadores de la costa o marineros.

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading