Tensión y violencia entre trabajadores del Poder Judicial CDMX por fin del paro

La reactivación de labores en el Poder Judicial de la CDMX desató violencia y empujones en la Ciudad Judicial.

Trabajadores del Poder Judicial CDMX.
Tensión y violencia entre trabajadores del Poder Judicial CDMX por fin del paro|FIA.

Escrito por: América López

Con información de: Fernando Ramírez

La mañana de este lunes, que debía marcar el reinicio de actividades en el Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX) tras más de un mes de paro, ha generado violencia entre los propios trabajadores. En los accesos a la Ciudad Judicial ubicada en la colonia Doctores, se registraron conatos de violencia, gritos y empujones entre dos bandos definidos: aquellos que acataron el acuerdo de levantar la huelga y un grupo que se resiste a volver a sus puestos, exigiendo que sus demandas sean cumplidas en su totalidad.

Cabe recordar que el paro de labores de trabajadores del Poder Judicial en la CDMX se mantuvo por más de 30 días.

La tensión escaló cuando los trabajadores que buscaban reanudar sus labores intentaron ingresar a las instalaciones, encontrándose con la oposición de sus compañeros que mantenían los bloqueos. Este enfrentamiento es el reflejo de una profunda división generada tras el acuerdo alcanzado el fin de semana entre líderes sindicales y autoridades del Gobierno capitalino.

¿Por qué hay un conflicto entre los trabajadores del Poder judicial?

El origen de la confrontación de hoy radica en la percepción de que el acuerdo para levantar el paro no beneficia a todos por igual. Mientras una facción, representada por la Coalición de Trabajadores, aceptó el convenio, un número significativo de empleados considera que las negociaciones son insuficientes y que sus principales demandas no han sido resueltas.

Los puntos centrales del acuerdo incluyen:

  • La creación de mesas de trabajo permanentes para buscar mejoras salariales progresivas.
  • Un programa de basificación por convocatoria.
  • La garantía de no tomar represalias contra los participantes en el paro.

Sin embargo, el grupo disidente argumenta que no se logró el aumento salarial directo que exigían y que los acuerdos son demasiado ambiguos, por lo que consideran que levantar el paro es una traición al movimiento. Esta fractura ha llevado al choque directo en los accesos a los juzgados.

A pesar de los conatos de violencia, se espera que las actividades se reanuden de manera paulatina.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading