En un operativo contra el robo y trasiego de hidrocarburos, fuerzas federales y estatales lograron el aseguramiento de más de 15.4 millones de litros de combustible en el estado de Coahuila. La operación, descrita como el decomiso de mayor magnitud en lo que va de la presente administración, representa un golpe contundente a las redes de delincuencia organizada dedicadas a este ilícito.
“La localización y resguardo de los 129 carrotanques es el aseguramiento de mayor magnitud que se ha logrado en la presente administración”, se lee en el comunicado.
En operativos realizados en Ramos Arizpe y Saltillo, Coahuila, encabezados por @Defensamx1, @GN_MEXICO_ y @FGRMexico , en coordinación con autoridades locales de Coahuila, se aseguraron 129 carrotanques con más de 15 millones de litros de diésel, gasolina y destilado de petróleo… pic.twitter.com/iPXh9QK3Ie
— Omar H Garcia Harfuch (@OHarfuch) July 7, 2025
Operativo en Ramos Arizpe y Saltillo dejan 129 carrotanques con combustible
El decomiso se llevó a cabo en dos acciones distintas, pero coordinadas, que permitieron la localización de un total de 129 carrotanques cargados con combustible de procedencia ilícita.
La primera intervención tuvo lugar en el municipio de Ramos Arizpe. Agentes de seguridad, alertados por la policía estatal, investigaron un reporte sobre múltiples carrotanques que se encontraban en aparente estado de abandono cerca de una estación de ferrocarril. Al llegar al lugar, confirmaron la presencia de 33 carrotanques, los cuales contenían un total de 3 millones 960 mil litros de hidrocarburo.
En un segundo evento de gran escala, las autoridades localizaron 96 carrotanques que estaban varados sobre las vías del ferrocarril en las inmediaciones de una estación en Saltillo. Esta impresionante fila de vagones cisterna albergaba la cantidad de 11 millones 520 mil litros de hidrocarburo.
Las unidades no contaban con los documentos necesarios para acreditar la legal procedencia y el traslado del combustible. Esta falta de documentación confirmó las sospechas de que se trataba de un masivo operativo de “huachicol”.
Ante la flagrancia del delito, se dio parte de inmediato al agente del Ministerio Público correspondiente. La Fiscalía General de la República (FGR) ha integrado ya la carpeta de investigación del caso para realizar las indagatorias subsecuentes, deslindar responsabilidades y dar con los responsables de esta red de trasiego ilegal.