¡Riqueza cultural! La recolección de hongos en Chiapas; la lucha por mantener la tradición
La recolección de hongos en Chiapas ha perdido relevancia a lo largo de los años debido al desinterés de las nuevas generaciones; aumentan las intoxicaciones.
La importancia cultural de los hongos en Chiapas es inmensa, y en cada época de lluvias en México, los habitantes de estas comunidades salen a recolectar estos frutos del bosque.
Tal es el caso del Ejido de Coaya, ubicado en la Zona Metropolitana del estado, donde las creencias Zoques sostiene que al llegar el Día de San Juan en las primera lluvias, “Moni”, una especie de hongo, surgirá de entre la tierra y hojas secas de lo árboles.
Aumenta intoxicación por hongos en Chiapas por desinformación de nuevas generaciones
A pesar de ser una de las tradiciones más importantes en distintas comunidades de Chiapas, también están los riesgos de intoxicación debido a la desinformación sobre el cómo elegir este tipo de alimentos a la hora de recolectarlos.
La recolección de hongos en Chiapas puede llevar hasta más de tres horas por salida, pues debe tomarse el tiempo para poder distinguir cuales son comestibles y cuáles no, pues además del “Moni”, existen otras especias que pueden confundirse y ser peligrosas para el consumo humano.
Recordemos que las intoxicaciones mortales son aquellas que dañan principalmente al hígado y los riñones.
“Desde que tenemos uso de razón con nuestra mamá, cuando estábamos muy pequeños, igual mis hermanas por eso sabemos distinguir”, compartió María, canastera de Copoya.
La mayor cantidad de hongos puede encontrarse en zonas donde predominan el pino y el encino, ya que en este tipo de lugares existe una gran cantidad de este tipo de alimento.
Chiapas cuenta con más de 200 especies de hongos; habitantes luchan para que no se pierda la tradición
Según el investigador y profesor de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Felipe Ruán, existen alrededor de 400 especies de hongos, y en Chiapas existen más de 200 hongos diferentes, cada uno de ellos con sabores y propiedades distintas.
Ante el aumento de intoxicación por hongos en Chiapas, habitantes de estás comunidades luchan porque la recolección de este alimento no se pierda, pues además de ser una actividad de arraigo, es una gran oportunidad económica para las canasteras.
La pérdida de esta tradición se debe a la migración y el desinterés de las nuevas generaciones por la recolección de hongos, por lo que a lo largo de los años, la cadena de enseñanza se ha ido evaporando.