Así fue el primer simulatorio sobre Ley de Telecomunicaciones en el Senado

El próximo encuentro para hablar de la Ley Censura será el próximo martes; Javier Corral señala que no se descartan modificaciones a la iniciativa.

Por: Gerardo Segura e Iván Ramírez

Más de seis horas duró el primer simulatorio sobre la Ley de Telecomunicaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum en el Senado de la República, y como ya es costumbre, quienes tenían que responder a todas las preguntas, brillaron por su ausencia.

“Hemos hecho este ejercicio muchas veces y ha sido infructuoso. Lo primero que quiero decir es que quien debería estar aquí respondiendo las preguntas es el señor Merino, explicarnos por qué esta ley”, comentó Carolina Viggiano, senadora del PRI.

Abrir una puerta al fantasma de la censura

Quienes tenían que hablar, fueron interpelados, como ocurrió con Ricardo Anaya, senador del PAN. Pero todos coincidieron en que darle superpoderes a una sola persona a través de una agencia digital como la que propone la presidenta Sheinbaum, es abrirle la puerta al fantasma de la censura.

Primero habría que analizar muy bien las facultades que tiene la agencia, que se le están dando en esta iniciativa, ¿para qué?, bueno para que no se tomen decisiones unilaterales ni discrecionales por una sola persona, que sería en este caso el titular de la agencia”, dijo José Antonio García Herrera, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT).

“Ni Obama tenía tanto poder como lo va a tener esta agencia": académico

La misma preocupación que comparten académicos y algunos aliados de Morena.

"¿Qué se pierde con esta agencia? Se pierde autonomía, se pierde independencia, se pierde especialidad, no tiene nada de colegialidad, se pierde la certidumbre jurídica, y además hay un contubernio con el Estado, bueno ni (Barack) Obama tenía tanto poder como lo va a tener esta agencia”, manifestó Jorge Bravo, académico de ciencias políticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Las muchas facultades que se le dan a la agencia si pueden agregar estas ideas de desregulación que se le pueden adherir a la nueva agencia, para lo que ustedes reclaman como no estar generando un poder unipersonal”, señaló Manuel Huerta Ladrón de Guevara, senador del Partido del Trabajo.

Alistan otro encuentro sobre la Ley Censura

También se puso sobre la mesa el riesgo que esta ley en materia de telecomunicaciones representa para el Tratado de Libre Comercio.

El próximo encuentro para hablar de la Ley Censura será el próximo martes, y según el senador morenista Javier Corral, no se descartan modificaciones a la iniciativa de la presidenta Sheinbaum.

“Y es lo que ella misma está de acuerdo que se haga una redistribución de atribuciones entre la agencia y un organismo regulador como el que aquí ya se empieza a delinear y que ella misma está de acuerdo”, dijo.

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading