¡Alerta de transparencia en México! Desaparece CompraNet y crece riesgo de corrupción en obras públicas
¡Los años más oscuros para la transparencia en México! La falta de acceso a esta información abre una puerta para la corrupción, porque no se sabe quién recibe los contratos.
La histórica plataforma CompraNet, que durante 28 años almacenó información clave sobre contratos públicos en México, fue eliminada en abril de 2025, dejando inaccesibles 2.6 millones de contratos por un valor de 9.9 billones de pesos.
Expertos alertan sobre un retroceso en la transparencia y un aumento en la opacidad que abre la puerta a la corrupción en obras públicas. La nueva Plataforma Digital de Contrataciones Públicas, que sustituye a CompraNet, ha sido criticada por replicar esquemas fallidos de transparencia, poniendo en riesgo el acceso a información vital para la rendición de cuentas.
CompraNet: Un mecanismo de transparencia que desaparece
Leonardo Núñez, investigador de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, denuncia que “dejaron que la plataforma se pudriera para ocultar información”. Señala que estos son “los años más oscuros para la transparencia en información en México”, después de que CompraNet desapareció en abril pasado y en su lugar está Compras MX.
CompraNet fue una plataforma donde desde hace 28 años se almacenaba la información de los contratos del gobierno, pero que empezó a tener menos calidad de la información a partir de que el gobierno lo empezó a abandonar. La opacidad está avanzando constantemente y la consecuencia principal es que “no vamos a poder revisar cómo el gobierno usa nuestro dinero”.
La pérdida de millones de contratos y la opacidad actual en México
De un plumazo sepultaron toda la información de 2.6 millones de contratos. La nueva Ley de Obras y Servicios Públicos no obliga a mantener esa información más allá de los últimos cinco años previos.
Leonardo Núñez explica que “ya no podemos revisar ninguna de las contrataciones del primer año de López Obrador, y peor aún del sexenio de Enrique Peña Nieto, y del sexenio de Felipe Calderón. Eso es lo preocupante, que perderemos la información de esos 2.6 millones de contratos que hay que saber”.
Al comprobar licitaciones de 2019 y 2020, solo aparece una leyenda que dice: “página no encontrada”. “Solo puedo consultar la información de cinco contratos de 2020. Hay 160 mil contratos para los cuales ninguno de los links funciona en este momento y no hay accesibilidad para ningún contrato de 2019 hacia atrás”, agrega Núñez.
Desaparición de CompraNet una puerta abierta para la corrupción
El investigador reflexiona: “Yo pienso en la frase de López Obrador que siempre decía: ‘El que nada debe nada teme’. Si un gobierno está construyendo por todos lados, tenemos infraestructura ferroviaria. No sabemos quién está recibiendo esos contratos, por cuánto ni en qué condiciones, y esa es la ventana y la puerta abierta para la corrupción”.
Aunque aseguran que investigarán la corrupción del pasado, al mismo tiempo hacen todo lo posible para esconder los negocios opacos del presente.