Crisis sanitaria, censura digital y deuda pública: El México que el gobierno no quiere reconocer
Los hechos muestran una realidad que muchos políticos insisten en negar, prefiriendo las palabras vacías. Nosotros seguiremos respaldándonos en datos.
En un contexto político donde la negación de la realidad se ha vuelto común, incluso algunos políticos parecen no creer en sus propias cifras oficiales.
Frente a esta situación, nosotros hacemos un esfuerzo constante para demostrar con hechos concretos cómo muchas decisiones gubernamentales afectan directamente a los ciudadanos, sus familias y el futuro de México.
Recientemente, la presidenta de la República abordó las declaraciones de Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica, que seguramente terminarán “en el basurero de la historia”.
Si difundir datos oficiales del gobierno es considerado mentir, entonces aceptamos ser mentirosos, pues nuestros argumentos se basan en cifras oficiales y evidencia tangible.
La Ley de Censura que impulsa Sheinbaum
En el Senado, la presidenta también impulsa una iniciativa de ley que incluye el artículo 109. Este establece que las autoridades pueden solicitar la colaboración de agencias para el bloqueo temporal de plataformas digitales. Esta medida es, sin duda, una forma de censura que pone en riesgo la libertad de expresión en el país.
Crisis en el Sector Salud y Problemas con el Abasto
El sector salud atraviesa una crisis alarmante. Hemos denunciado la falta de medicamentos para pacientes con cáncer. Confirmando esta realidad, Carlos Ulloa, director de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), informó que, debido al desabasto, con la autorización de la presidenta, algunos hospitales fueron facultados para realizar compras directas durante tres meses. Esta acción, aunque necesaria, evidencia la gravedad del problema.
Daño ambiental por el Tren Maya
En materia ambiental, la construcción del Tren Maya ha tenido consecuencias negativas. Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que no se talaría ningún árbol y que, por el contrario, se sembrarían millones en el sureste del país.
Sin embargo, imágenes y testimonios de la titular de SEMARNAT confirman un daño ambiental considerable. Este daño busca ser reparado, pero deja claro que la realidad contradice promesas oficiales.
Endeudamiento Histórico
Finalmente, la Secretaría de Hacienda reportó que la deuda pública superó los 17 billones de pesos en el primer trimestre de 2025, un monto histórico reconocido por el mismo gobierno. Esta cifra representa una carga significativa para la economía nacional y para las futuras generaciones.