El parlamento de Rusia aprobó una polémica ley que pone en manos del gobierno el control del internet, decide qué sí se puede hacer y qué no, así como las aplicaciones que estarán permitidas y prohibidas para los ciudadanos. ¿Te suena?
En forma parecida a como y el Senado de la República de México aprobaron la Ley Censura que les da facultades para vigilar qué hacen las personas en internet, la Duma estatal, es decir, la cámara baja rusa, aprobó este 22 de julio de 2025 sanciones con multas a las personas que consulten contenido calificado como “extremista”.
Estas medidas de censura han sido criticadas no sólo por los opositores a Vladimir Putin, sino incluso por políticos aliados al régimen.
¿Qué castigos habrá por la Ley Censura en Rusia?
La nueva legislación rusa menciona que habrá una multa de 5 mil rublos, casi mil 200 pesos mexicanos, a quienes incumplan las disposiciones de la Ley Censura, lo que podría derivar en sanciones más severas en el futuro.
La lista de materiales extremistas del Ministerio de Justicia abarca más de 500 páginas. Entre las entidades prohibidas en Rusia por llevar a cabo “actividades extremistas” están el Fondo Anticorrupción del difunto crítico del Kremlin, Alexei Navalny, algo que el gobierno ruso ha llamado el “movimiento LGBT internacional”, así como la empresa tecnológica de Estados Unidos Meta Platforms, responsable de redes sociales como Facebook y WhatsApp.
Rusia quiere censurar WhatsApp; la cambiaría por su propia app
Incluso, legisladores encargados de regular el sector de tecnologías de la Información, señalaron que la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp debería prepararse para dejar de operar en Rusia, ya que probablemente sería añadida a la lista de software restringido.
Moscú ha buscado desde hace tiempo establecer lo que llama “soberanía digital” al promover servicios locales, incluida una nueva aplicación de mensajería respaldada por el Estado, llamada MAX, pero muchas personas en Rusia todavía dependen de plataformas extranjeras.
“Es una ley orwelliana”: oposición rusa a la Ley Censura
Boris Nadezhdin, político opositor al régimen de Vladimir Putin, acusó que la censura de palabras en internet y de aplicaciones es digno de las novelas distópicas del escritor británico George Orwell, como en su obra 1984, donde el Estado controlaba qué se podía decir y hasta lo que era permitido pensar.
“Esto crea problemas reales para decenas de millones de personas. ‘Prohibamos WhatsApp. Prohibamos Wikipedia. Prohibamos buscar ciertas palabras en internet.’ Eso es algo orwelliano. Resistiremos”, declaró Nadezhdin en una conferencia de prensa.