Estados Unidos anuncia oficialmente su salida de la UNESCO, la agencia de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. La noticia ha generado una ola de reacciones internacionales, además de que despierta interrogantes acerca del rumbo de la política exterior estadounidense en temas culturales y científicos.

Mediante una publicación en su cuenta oficial en “X”, antes Twitter, Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, señaló que: “Hoy, Estados Unidos anunció nuestra decisión de retirarse de la UNESCO. Al igual que muchas organizaciones de la ONU, la UNESCO se desvió de su misión fundadora. En el futuro, la participación de los Estados Unidos en las organizaciones internacionales debe hacer que Estados Unidos sea más seguro, más fuerte y más próspero”.

¿Por qué Estados Unidos se retira de la UNESCO?

El Departamento de Estado de Estados Unidos informó que la decisión responde a desacuerdos persistentes con la gestión del organismo, principalmente debido a que “se desvió de su misión fundadora”.

Cabe señalar que esta no es la primera vez que Estados Unidos abandona la UNESCO: ya lo hizo en el año de 1984 bajo la presidencia de Ronald Reagan y nuevamente en 2017 durante la administración de Donald Trump, cuando alegó una “clara postura antiisraelí” de la organización.

Si bien la administración Biden había restablecido su participación en 2023, ahora, por motivos presupuestarios y estratégicos, Estados Unidos vuelve a dar un paso atrás en algo que podría afectar la influencia global del país en decisiones clave sobre educación, patrimonio y desarrollo sostenible.

estados-unidos-anuncia-salida-unesco-qué-hay-detrás-decisión-patromonio-cultural-humanidad
EE.UU. rompe con la UNESCO: estas son las razones detrás de la sorpresiva decisión|“Gemini IA”

¿Qué implicaciones tiene la salida de Estados Unidos de la UNESCO?

La UNESCO pierde nuevamente a uno de sus principales financiadores, y es que hasta 2011, Estados Unidos aportaba cerca del 22% del presupuesto total de la organización.

Por lo que ahora, su ausencia podría dificultar el financiamiento de proyectos en todo el mundo, desde la preservación de sitios patrimoniales hasta programas de alfabetización.

Organismos internacionales y expertos han expresado su preocupación por el vacío diplomático que deja Washington en el seno de la organización mundial, y que ocurre justo en un momento donde se necesita de la cooperación multilateral más que nunca.

¿Qué es la UNESCO y por qué es importante?

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura promueve el acceso equitativo a la educación, la libertad de expresión, la ciencia abierta y la preservación del patrimonio cultural. La UNESCO ha sido clave en la protección de más de mil sitios Patrimonio de la Humanidad.