Aunque el gobierno ha insistido en diversas ocasiones que el robo de combustible está bajo control, los datos más recientes revelan todo lo contrario.

De acuerdo con un análisis del Observatorio Ciudadano de la Energía, de enero a junio de 2025 las pérdidas por la extracción de hidrocarburos aumentaron 33% respecto al mismo periodo del año anterior.

Esto representa un boquete económico de 7 mil 640 millones de pesos en apenas seis meses, cifra que supera en casi 2 mil millones las pérdidas registradas en el mismo periodo de 2024, según lo que indican los resultados financieros de Petróleos Mexicanos (Pemex).

¿Qué hay detrás del robo de combustible en México?

Luis Miguel Labardini, analista del sector energético, señala que estas cifras reflejan un problema estructural que no ha sido resuelto, y donde podrían estar implicados funcionarios públicos:

“Ahí hay una colusión seguramente con los responsables de las aduanas que no hacen su trabajo, y posiblemente también con otros funcionarios. Lo que está en riesgo es la viabilidad financiera de Pemex en el largo plazo”, advirtió.

Por su parte, Javier Oliva, consultor en seguridad nacional, sostiene que el verdadero problema es la corrupción y la filtración de información interna:

“¿Quién les avisa a los delincuentes cuándo bajará la presión en los ductos para que puedan perforarlos con tecnología sofisticada?”, cuestiona.

AMLO no logró frenar el robo de combustible: expertos cuestionan resultados

Aunque en el arranque del sexenio de Andrés Manuel López Obrador se lanzó una cruzada contra la extracción de combustible, las cifras demuestran que las pérdidas aumentaron durante su administración.

Según el mismo observatorio, con Peña Nieto este delito dejó pérdidas por 23 mil 400 millones de dólares, mientras que con López Obrador la cifra subió a 24 mil 850 millones de dólares.

“Fue un fracaso. Se dijo que ya se había acabado, pero el huachicol siguió operando en muchas regiones del país”, afirmó David Saucedo, consultor en seguridad pública.

Javier Oliva recuerda que al inicio del sexenio pasado incluso hubo desabasto de gasolina en varios estados, “pero hoy pareciera que nadie se acuerda de eso”.

Un futuro lleno de dudas: el riego del robo de combustible

Más allá del impacto económico inmediato, los expertos advierten que el huachicol pone en riesgo no solo la estabilidad de Pemex, sino también la seguridad energética del país.

Mientras las bandas delictivas operen con impunidad, y sin consecuencias reales, México seguirá perdiendo miles de millones de pesos cada año, en un delito que ya se volvió parte de una red criminal más amplia.