En el vertiginoso mundo digital, la promesa de ganancias rápidas puede ocultar una pesadilla. Miles de mexicanos, al igual que José, se han convertido en víctimas de sofisticadas estafas financieras en línea, perdiendo en un abrir y cerrar de ojos el esfuerzo de toda una vida. En este artículo, desentrañamos cómo operan estos fraudes digitales y qué puedes hacer para proteger tu patrimonio.
José, un hombre con la noble intención de asegurar un futuro mejor para su hijo y costear su enfermedad autoinmune, vio cómo sus sueños se desvanecían en solo 33 días. Lo que comenzó como una inversión de 10 mil pesos en una plataforma que prometía retornos excepcionales, se transformó en su peor pesadilla cuando, confiado por las ganancias iniciales y la posibilidad de retirar fondos, decidió invertir la herencia de su madre: más de un millón de pesos.
“Me siento frustrado por haber perdido el patrimonio que me dejó mi madre con tanto esfuerzo”, lamenta José.
Así funciona el fraude con plataformas financieras para invertir dinero
El primer contacto con los delincuentes fue a través de publicaciones engañosas en Instagram, donde suplantaban la identidad de expertos financieros reconocidos. José, sin sospechar el engaño, fue guiado a través de un proceso que parecía legítimo: un cuestionario sobre su experiencia como inversionista y, finalmente, un chat de WhatsApp.
“Al principio, pues al momento en que tú llegas a generar ese depósito, pues sí vas a ver reflejado tu ganancia... Posteriormente, a que tú vayas generando más y más depósitos, es cuando tú ya tienes, esa pérdida de tener, la pérdida de tu dinero”, explica José, describiendo el modus operandi de la estafa.
La trampa se cerró cuando intentó retirar la totalidad de su dinero. La plataforma exigió un depósito adicional de más de dos millones de pesos para “completar la operación”, momento en el que José se dio cuenta de que había caído en una estafa muy bien diseñada, donde incluso suplantaban páginas web de empresas financieras serias. “Suplantan muy bien a estas instituciones”, advierte.
La impunidad ante el auge del fraude digital en México
El caso de José no es aislado. Las cifras hablan por sí solas: de enero a julio de 2025, el SESNSP (Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública) ha registrado 52 mil 533 carpetas de investigación por el delito de fraude en el país.
La frustración de las víctimas se agrava por la lentitud y, en ocasiones, la ineficacia de las autoridades. Cuando José acudió a denunciar, se encontró con un muro de burocracia y resignación. “No hay citas debido a que por el cierre de los tribunales… y en Policía Cibernética me dicen que el éxito de casos de recuperación de estos recursos es nulo”, relata con desazón.
Especialistas en seguridad digital alertan sobre el preocupante avance de los delincuentes en la creación de plataformas financieras apócrifas. La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en una herramienta clave para estos fraudes, permitiéndoles suplantar voces e imágenes de empresarios o expertos con una facilidad alarmante.