Más de mil estudiantes de Plantel Azteca participaron en un encuentro único donde escucharon al presidente de Grupo Salinas, Ricardo Salinas Pliego, junto a especialistas y líderes de pensamiento.
El mensaje fue claro: México necesita líderes que se atrevan a cambiar la realidad y no conformarse con discursos de victimismo ni con narrativas impuestas desde el poder.
El llamado a una juventud libre en México
“Lo que sí se puede hacer desde hoy es pensar diferente, cambiar nuestra forma de ser, tomar, interiorizar estos valores y estas guías. Ustedes van a poder tomar su futuro en sus manos… tomen su futuro, nadie más lo va a hacer por ustedes”.
El presidente de Grupo Salinas remarcó que el verdadero cambio no depende de los políticos ni de un sistema envuelto en corrupción, sino de las nuevas generaciones que deben guiarse con pensamiento crítico.
“El héroe tienen que ser ustedes, no yo. Ustedes son los que tienen que movilizarse y no consentir ni cooperar con un régimen de criminales y corruptos”, enfatizó Ricardo Salinas.
Más de mil estudiantes de #PlantelAzteca liberaron su mente...
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) September 11, 2025
El presidente de @gruposalinas, @RicardoBSalinas, los invitó a tomar las riendas del cambio que necesita México.
Escucharon ideas para potenciar su liderazgo y desarrollar pensamiento crítico frente a ideas… pic.twitter.com/XKm8ye404D
¿Qué necesita México?
El encuentro fue un espacio para reflexionar sobre el liderazgo que México requiere frente a la corrupción, el autoritarismo y la conformidad social.
Los jóvenes escucharon ideas que los motivaron a cuestionar, imaginar más y desarrollar una visión crítica ante el panorama que se vive en el país.
El mensaje se centró en que el origen no determina el destino, sino el carácter y la decisión de cada persona. Más en un país donde las narrativas políticas muchas veces apelan a la victimización.
La propuesta fue clara: los jóvenes de ahora no deben conformarse con ser víctimas, sino convertirse en protagonistas, para esa ansiada transformación.
El escritor Juan Miguel Zunzunegui advirtió que uno de los principales obstáculos para avanzar es el discurso del victimismo:
“Ese discurso lo único que te dice es: eres una víctima, pero las víctimas no son libres. Te dicen que eres víctima de una injusticia histórica y que no puedes hacer nada para salir de ahí”.
La inconformidad como motor del cambio en México
Por su parte, Ninfa Salinas Sada, presidenta del Consejo de Fundación Azteca, recordó que la juventud tiene la fuerza de la inconformidad:
“Para eso es la juventud, para estar inconforme, para decir no. Lo que está escrito no me gusta y voy a escribirlo mejor, voy a escribir una historia que me acomode más a mí”.
Con esta idea, los estudiantes de Plantel Azteca fueron reconocidos como fuerzas emergentes que pueden abrir caminos distintos y rechazar las ideas conformistas que algunos políticos buscan imponer.