En la capital del país y en estados como Oaxaca y Guadalajara, se han reportado los problemas más graves de escasez de medicamentos. Pese a esto, el gobierno asegura que su sistema de salud está operando a un 90% de su capacidad, lo que se percibe como una afirmación que no refleja la realidad de miles de personas.
Crisis en el sistema de salud mexicano afecta a millones de pacientes en busca de medicamentos
Alejandro Barbosa, director de la organización civil Nariz Roja, compartió la difícil situación que enfrentan los pacientes con cáncer. La organización lleva 15 años trabajando para niños y adultos con esta enfermedad. El nombre de su playera, “Invencibles”, representa la lucha que llevan a cabo en esta “guerra de palabras” para defender vidas que corren peligro por la falta de medicamentos.
Barbosa explicó que su lucha no es contra la autoridad, sino para generar conciencia sobre un problema tan devastador como el cáncer. En Jalisco, por ejemplo, el secretario de salud ha declarado que el abasto es de solo el 18%, una cifra tan baja que hace pensar que sería mejor cerrar los hospitales.
Este tipo de situaciones da la impresión de que algunos mexicanos son menos importantes que otros, a pesar de los discursos oficiales que valoran a todos los ciudadanos por igual.
Altos costos y viajes obligan a pacientes a enfrentar una lucha doble por su salud y economía
El director de Nariz Roja enfatizó que el cáncer es una enfermedad crónico-degenerativa que requiere tratamiento continuo y oportuno. Demoras de tan solo una semana ponen en riesgo la vida de los pacientes. Miles de niños y adultos con cáncer enfrentan este peligro a diario. Él hizo un llamado a las autoridades para que dejen los discursos y actúen para asegurar que los medicamentos lleguen a quienes los necesitan.
La falta de tratamiento se ha convertido en una sentencia de muerte para muchos. Alejandro reveló que su motivación para unirse a Nariz Roja se dio al ver las dificultades que su propio padre enfrentó durante su batalla contra el cáncer, así como los elevados costos de los medicamentos.
Costo de tratamientos son insostenibles en México
Los costos de los tratamientos son una carga financiera insostenible para la mayoría. Un paquete de medicamentos para un niño puede costar hasta 25,000 pesos por semana. Un adulto puede gastar hasta 150,000 pesos al mes, solo en fármacos. La salud no es gratuita en México. En los hospitales se cobran estudios, insumos y medicamentos. A menos que cuenten con una situación económica muy favorable o el apoyo de sus familias, las personas no pueden cubrir estos costos.
Además de los altos precios, los pacientes tienen que viajar a ciudades como la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara para recibir atención oncológica. Por ejemplo, en Jalisco, el sistema de salud está colapsando porque atiende a personas de estados cercanos como Michoacán, Colima y Nayarit que no tienen un abasto adecuado de medicamentos.
Barbosa mencionó que no ha habido comunicación con las autoridades después de su petición. A pesar de que los funcionarios han sido amables, las promesas de solución no se han materializado. El director de Nariz Roja finalizó con un mensaje de solidaridad, invitando a la sociedad civil a sumarse a una colecta para comprar medicamentos. La cuenta bancaria de la organización se encuentra en su página web y redes sociales. Según Alejandro, no se trata de política o intereses, sino de salvar vidas.