El feminicidio de la niña Fátima Cecilia, de siete años de edad, conmovió a la Ciudad de México (CDMX) tras ser encontrada sin vida el 15 de febrero de 2020 en la alcaldía Xochimilco. Cinco años después, se dio a conocer una situación que involucra a Magdalena Antón, su mamá.

El 22 de octubre de 2025, a través de una página de Facebook llamada Tulyehualco el Pueblo Mágico, se publicó que la madre de la pequeña “cada día está más mal de sus facultades” y “causando destrozos creyendo que cualquier persona fueron los que se llevaron a su pequeña”, e incluso, se menciona que porta un cuchillo y agredió a una vecina.

Vecinos piden ayuda para mamá de niña Fátima Cecilia

De acuerdo con esta publicación, los vecinos de la colonia San Sebastián, tienen miedo “de lo que está causando”, por lo que pidieron ayuda para llevarla “a una institución donde le puedan dar un tratamiento, ya que su familia como son sus hijos ya no quieren hacerse cargo de ella por esa parte del hospital”.

En video que acompaña a la publicación en Facebook, una mujer señala que la mamá de Fátima Cecilia supuestamente trae un arma punzocortante.

Una segunda grabación refiere que la mamá de la menor causó destrozos a un automóvil con una piedra y presenta “deterioro mental”.

“Vecinos de la calle Juan José de Osacar, de la colonia San Sebastián, piden que la señora sea rescatada por alguna institución de salud mental”, se lee en la publicación.

Familia de mamá de Fátima Cecilia expone qué pasó con Magdalena Antón

En un comunicado, la familia de la señora Magdalena Antón explicó que su comportamiento no comenzó a partir del feminicidio Fátima.

Señalaron que “dicha situación también sucedía al interior de su casa, incluso hacia sus propios hijos” y “la violencia que ejercía Magdalena hacia otras personas, ocurría cuando aún no presentaba síntomas de enfermedad mental”.

Autoridades decidieron que mamá de Fátima “estaba bien”, dice familia

Al respecto, mencionaron que la situación fue denunciada ante las autoridades antes del feminicidio, durante la desaparición y después de lo ocurrido.

No obstante, autoridades del gobierno de la CDMX tuvieron conocimiento de esto y “decidieron que ella estaba bien y que no tenía que permanecer institucionalizada, a lo que nos opusimos como familia, porque era un riesgo para ella y para otras personas, principalmente los menores de edad que estaban a su cargo”.

La familia dijo que la llevó a una institución psiquiátrica, pero señaló que vecinos intentaron sacarla por la fuerza cuando recibía atención profesional.

"¿Qué hicieron las autoridades al respecto? La dieron de alta sin escuchar ni a los familiares, ni a las víctimas directas de estas agresiones, dejándola bajo la responsabilidad de su esposo, José Luis Aldrighetti Rivera, sin que hubiese un juicio de interdicción, pero sobre todo a pesar de que ya se había hecho de su
conocimiento que ese sujeto también ejercía violencia y aunque él no padecía de sus facultades mentales, esa decisión implicó dejar a Magdalena en manos de un hombre violento y peligroso”, se lee en el comunicado.

Incluso refirieron que la solución del gobierno “fue construirles una casa y dar apoyos económicos a ella y al agresor sexual de sus hijos, José Luis Aldrighetti Rivera, que hoy está sentenciado a 70 años de cárcel por los delitos cometidos en contra de Fátima y de uno de sus hermanos”.

Las autoridades apoyaron a quienes ejercían una terrible violencia en contra de sus propios hijos, con la intención de cerrar el asunto, y optaron por darles recursos económicos para tratar de acallar la grave situación de la que fueron avisados previamente, pero que no hicieron nada por atender”, añadió la familia.

Señalan falta de atención en el caso de mamá de Fátima Cecilia

Magdalena Antón, expuso su familia, vivió violencia y “terminó perdiendo la cordura con el paso de los años”.

“El problema real aquí es que cuando no se atiende la raíz del problema, termina en una tragedia. La falta de atención e interés por parte del gobierno de la ciudad de México, y las decisiones que han tomado, han llevado a esta terrible y dolorosa situación.

“Si las autoridades hubiesen hecho caso de las denuncias presentadas, se pudieron haber evitado las agresiones en contra de Fátima y su hermano, se pudo evitar el feminicidio de Fátima, se pudo evitar el estado actual de la madre.

“Los hechos ocurridos en la actualidad y que ahora son denunciados y se han hecho virales, no han sido escuchados, lo cual revela la ineficacia, indolencia y negligencia de las autoridades”.

Sentencian a dos por feminicidio de Fátima Cecilia

Gladis Giovanna “N” y Mario Alberto “N” fueron declarados culpables por el secuestro y feminicidio de la niña Fátima Cecilia, quienes recibieron una sentencia de 170 años.

La pequeña de 7 años fue secuestrada el martes 11 de febrero de 2020 al exterior de su escuela primaria, el Colegio Enrique Rébsamen, ubicado en la colonia Santiago Tulyehualco, alcaldía Xochimilco.

El día del secuestro, la niña, quien cursaba el primer año de primaria en el turno vespertino, salió de clases, pero afuera no estaban sus padres debido a que tuvieron un pequeño retraso.

Ese momento fue aprovechado por una mujer, quien se la llevó tomada de la mano y de ahí no se supo nada de ella. Cuando su mamá llegó a la escuela, le comentaron que la pequeña no estaba.

La señora contactó a familiares para saber si alguno de ellos había ido por la niña, pero resultó que nadie de ellos recogió a Fátima Cecilia.

Cámaras de seguridad captaron a una mujer caminando de la mano con la niña y se estableció que fue vista por última vez en la calle Ignacio Zaragoza, de la colonia Santiago Tulyehualco, sin embargo, cuatro días después, la menor fue hallada sin vida a escasos tres kilómetros del colegio Rébsamen, dentro de la colonia Los Reyes.

La autoridad no actuó antes, durante, ni ahora, y al parecer sigue sin la intención de hacerlo. Ya vivimos una tragedia, un dolor irreparable, nuestras vidas están marcadas por ello, no fuimos escuchados cuando la razón nos asistía, y, sin embargo, hemos demostrado en los juzgados cada una de las violencias que señalamos y denunciamos, y los culpables están presos, pagando sentencias ejemplares del tamaño de sus crímenes (...) las omisiones por parte del gobierno son criminales”, dijo la familia.

Dictan 170 años de cárcel para feminicidas de la niña Fátima, cinco años después: “Sí existen las penas máximas”