Después de cinco años de permanecer cerrada al público, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) anunció que a partir de este 19 de mayo de 2025 se reanudan las visitas a la Pirámide de la Luna, ubicada en la zona arqueológica de Teotihuacán.
El acceso había sido suspendido en 2020 como parte de las medidas de conservación del sitio y en respuesta a la emergencia sanitaria por COVID-19. A partir de este lunes, el ascenso vuelve a formar parte del recorrido turístico, aunque estará limitado únicamente al primer cuerpo del monumento.
Según el INAH, esta reapertura parcial busca “ofrecer al público una experiencia más disfrutable del sitio, sin poner en riesgo la conservación de las estructuras prehispánicas”.
La institución emitió también una serie de recomendaciones para los visitantes, como evitar correr, saltar o jugar en la escalinata o sobre la superficie del monumento. Además, se desaconseja el ascenso a personas con cirugías recientes, hipertensión, afecciones cardíacas u otros padecimientos que puedan comprometer su salud.
#PorSiTeLoPerdiste 📢 La Zona Arqueológica de Teotihuacan permite nuevamente el ascenso a la Pirámide de la Luna
— INAH (@INAHmx) May 20, 2025
🔺Con esta medida, se busca un mayor disfrute de este espacio sin poner en riesgo los vestigios arqueológicos.
Lee la nota completa en: https://t.co/OijG1dRdvU pic.twitter.com/rJMqlQsBBW
¿Qué civilización construyó las pirámides de Teotihuacan?
Hasta la fecha, se desconoce con precisión qué civilización construyó esta antigua ciudad. Cuando los mexicas llegaron a la zona, la encontraron en ruinas y la bautizaron como Teotihuacán, nombre náhuatl que significa “lugar donde fueron creados los dioses”. Este enigma continúa siendo uno de los mayores atractivos del sitio.
¿Cuando abren las pirámides de Teotihuacan?
De acuerdo con el INAH, la zona arqueológica de Teotihuacán abre de lunes a domingo, de 8:00 a 17:00 horas, siendo el último acceso a las 16:30 h. El costo de entrada general es de 100 pesos mexicanos.
¿Cuánto tardaron en construir la pirámide de Teotihuacán?
No existe una cifra exacta, pero estimaciones arqueológicas sugieren que su construcción se llevó a cabo a lo largo de 150 a 200 años.
Junto con la Pirámide del Sol y la Calzada de los Muertos, la Pirámide de la Luna forma parte de las estructuras más representativas de Teotihuacán, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1987 y considerada uno de los sitios arqueológicos más importantes de Mesoamérica. Las investigaciones sobre su origen y simbolismo continúan activamente hasta hoy.