Un equipo de científicos de una prestigiosa institución de educación superior en la capital del Reino Unido ha dado a conocer un descubrimiento que podría cambiar para siempre la odontología restaurativa.
El cabello humano podría reparar tus dientes
Se trata de un novedoso método que emplea la queratina, una proteína que se encuentra en el cabello y en la lana de oveja, para reconstruir la capa protectora de las piezas dentales que ha sido dañada. Hasta ahora, la pérdida de esta superficie era irreversible, ya que no se podía restaurar de forma natural. Sin embargo, esta investigación abre una nueva puerta hacia la regeneración dental.
Este innovador enfoque se basa en la capacidad de la proteína para formar una cubierta natural y segura sobre los dientes. Este recubrimiento no solo actúa como un escudo protector, sino que también ofrece múltiples beneficios para la salud bucal. Su aplicación puede detener el avance de la caries en sus primeras etapas, fortalecer las piezas dentales y aliviar la hipersensibilidad, lo que representa una solución integral para problemas comunes.
¿Cuándo empiezan y terminan de salir los dientes de leche en niños?
Más allá de sus beneficios terapéuticos, el proyecto también destaca por su sostenibilidad. El compuesto se obtiene de manera responsable, utilizando materiales que, en condiciones normales, serían considerados residuos. Este aspecto lo convierte en una opción amigable con el medio ambiente, transformando un desecho en un recurso valioso para la medicina.
Los especialistas que lideran este proyecto son optimistas respecto a su futuro comercial. Calculan que la tecnología podría estar disponible para el público en un periodo de dos a tres años. Se prevé que se comercialice en forma de geles o pastas dentales, lo que hará que el acceso a la odontología regenerativa sea más sencillo y accesible para la población en general, trascendiendo las barreras de las costosas clínicas especializadas.
Este desarrollo promete ser un parteaguas en la manera en que abordamos el cuidado bucal. Al transformar una sustancia tan común como la queratina en una herramienta para la reparación dental, la ciencia demuestra una vez más su capacidad para encontrar soluciones creativas y eficientes a problemas de salud que antes se consideraban sin remedio.