Un verdadero “cóctel meteorológico” se ha formado sobre la República Mexicana y amenaza con dejar lluvias de fuertes a torrenciales, acompañadas de tormentas eléctricas y posible caída de granizo durante las próximas horas.
La combinación simultánea del monzón mexicano, dos ondas tropicales (la 23 y la nueva 24) y múltiples canales de baja presión mantendrá en alerta a más de la mitad del país. En Fuerza Informativa Azteca (FIA), te decimos cuáles serán los estados más afectados y las causas de este pronóstico de clima adverso.
Mapa del clima: Estados en alerta máxima por lluvias
La mayor parte del territorio nacional resentirá los efectos de esta compleja combinación de fenómenos; sin embargo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha identificado las zonas de mayor riesgo. Presta especial atención si vives en las siguientes entidades:
Lluvias puntuales intensas (de 75 a 150 mm)
- Oaxaca
- Chiapas
Lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm)
- Sonora
- Chihuahua
- Durango
- Sinaloa
- Nayarit
- Michoacán
- Guerrero
Lluvias fuertes y chubascos (de 25 a 50 mm)
- Baja California Sur
- Noreste: (Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas)
- Mesa del Norte y Central: (Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Colima, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Morelos)
- Península de Yucatán: (Campeche, Yucatán y Quintana Roo)
Para las siguientes horas se prevén #Lluvias intensas en #Chiapas.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) August 19, 2025
Más información en https://t.co/N0zWfp39A8 pic.twitter.com/R5oIZleMeo
¿Qué está causando estas tormentas? El origen del “Cóctel meteorológico”
Para entender la magnitud del pronóstico del clima, es crucial conocer los distintos sistemas que están interactuando sobre el país. No se trata de un solo evento, sino de la confluencia de varios:
- Monzón Mexicano: Ubicado en el noroeste, su interacción con inestabilidad atmosférica superior generará las lluvias muy fuertes en Sonora, Chihuahua, Durango y Sinaloa.
- Onda Tropical Núm. 23: A su paso por el occidente del país, reforzará la probabilidad de lluvias en Michoacán y Guerrero, en combinación con un canal de baja presión.
- Nueva Onda Tropical Núm. 24: Aproximándose a la Península de Yucatán, su energía se combinará con un canal de baja presión en el sureste, siendo el motor principal de las lluvias torrenciales en Oaxaca y Chiapas.
- Canales de Baja Presión y Circulación en Altura: Diversos canales de baja presión sobre la Mesa del Norte, Mesa Central y el noreste mexicano canalizarán la humedad del Golfo de México y el océano Pacífico, provocando chubascos, tormentas eléctricas y posible caída de granizo en una amplia porción del centro y noreste del territorio.
A pesar de la lluvia, el calor no cede en estas regiones
Mientras gran parte del país se prepara para las lluvias, el pronóstico indica que el ambiente caluroso a muy caluroso continuará, principalmente en entidades del norte, como Baja California y Nuevo León, así como en el litoral del Pacífico, el Golfo de México y la Península de Yucatán, con temperaturas que podrían superar los 40 °C en algunas zonas.
El comportamiento de las #Temperaturas máximas que se registran diariamente en #México realízalo con nuestros mapas de temperatura disponibles en https://t.co/w7KUYjL6dS pic.twitter.com/oIqIvOrCFZ
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) August 18, 2025