Sus letras son crónicas explícitas de ejecuciones, “topones” y lealtad a la "última letra” (como eran conocidos “Los Zetas"). Su nombre artístico es “El Makabelico”, y para el gobierno de Estados Unidos, es mucho más que un cantante: es un socio financiero del Cártel del Noreste (CDN).
Este miércoles 6 de agosto, el Departamento del Tesoro de EU lo incluyó en su lista negra, acusándolo de utilizar su música y sus conciertos para lavar dinero del cártel y de entregarles el 50% de sus regalías de plataformas de streaming.
La sanción contra Ricardo, su nombre real, vuelve a poner sobre la mesa que el Gobierno de Estados Unidos apunta, no solo a los líderes armados, sino también a los operadores culturales que construyen la mitología del narco y, según Washington, sus finanzas.
¿Quién es “El Makabelico”?
Ricardo Hernández Medrano, originario de Tamaulipas y también conocido como “Comando Exclusivo”, es una de figuras conocida en el subgénero conocido como “bélico-rap” o narco-rap. A diferencia del corrido tradicional, que narra hazañas en tercera persona, el estilo de “El Makabelico” se caracteriza por una crudeza en primera persona, adoptando la voz de un sicario o miembro del cártel.
Sus canciones son una representación de la vida criminal: detallan enfrentamientos con grupos rivales, el uso de armamento de alto poder, la lealtad a la organización y la violencia explícita. Este tipo de música, señalada por las autoridades como apología del delito, ha sido considerada por algunos como una herramienta de propaganda, creando un relato de poder; sin embargo, el señalamiento aquí es por servir como brazo financiero para los herederos de “Los Zetas”.
En plataformas digitales, solo en Spotify, El Makabelico acumula más de 3 millones de oyentes mensuales y tiene canciones con más de 70 millones de streams; en Youtube cuenta con más de 2 millones de suscripciones y entre sus videos más vistos resalta El Sobrino, con 148 millones de reproducciones, seguida por El Tartas y Profesión Bandido, con 78 y 60 millones de reproducciones, respectivamente.

Del “Bélico-Rap” a la Lista Negra: EU sanciona al Makabélico
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Tesoro estadounidense fue clara en su designación. No lo señala como un simple simpatizante, sino como un socio activo en el esquema financiero del cártel. Según la agencia, “CDN depende de estas fuentes alternativas de ingresos y métodos de lavado de dinero para impulsar su empresa criminal”.
La acusación principal se centra en dos actividades:
- Lavado de Dinero: Sus conciertos y eventos en vivo son presuntamente utilizados para blanquear las ganancias ilícitas del cártel.
- Financiamiento Directo: Se afirma que el 50% de las regalías que genera en plataformas de streaming musical va directamente a las arcas del CDN.

Van contra herederos de los Zetas: EU sanciona al Cártel del Noreste
La sanción contra el rapero no fue un acto aislado. Formó parte de una acción coordinada que también designó a tres líderes de alto rango del CDN, la violenta organización heredera de Los Zetas que ejerce un control férreo en Nuevo Laredo, Tamaulipas.
Los otros sancionados fueron:
- Abdón Federico Rodríguez García, “Cucho": Segundo al mando del cártel.
- Antonio Romero Sánchez, “Romeo": Expolicía y violento jefe de plaza en Piedras Negras y Ciudad Victoria.
- Francisco Daniel Esqueda Nieto, “Franky Esqueda": Jefe de operaciones tácticas en Nuevo Laredo.
El Tesoro de Estados Unidos remarcó su discurso y señaló al CDN como una organización que “envenena a los estadounidenses con fentanilo” y lleva a cabo “asesinatos, decapitaciones, narcotráfico, extorsión y lavado de dinero”.
Today, Treasury’s Office of Foreign Assets Control sanctioned three high-ranking members of the Mexico-based terrorist organization Cartel del Noreste (CDN), along with narco-rapper El Makabelico.
— Treasury Department (@USTreasury) August 6, 2025
The narco-rapper’s concerts and events are used to launder money on behalf of CDN,…
¿Qué significa estar en la lista de la OFAC?
Para “El Makabelico”, esta designación implica un bloqueo financiero total. Todos sus bienes e intereses en Estados Unidos quedan congelados. Más importante aún, prohíbe a cualquier ciudadano o empresa estadounidense realizar transacciones con él.
Esto podría significar el fin de sus ingresos a través de las principales plataformas de streaming y redes sociales, cortando de raíz la fuente de financiamiento que, según Estados Unidos, compartía con el Cártel del Noreste.