Investigan motivo del apagón masivo en Puerto Rico que dejó a más de un millón sin luz

Puerto Rico sufrió nuevo apagón masivo. El sistema eléctrico colapsó otra vez, por lo que LUMA inició la restauración. ¿Qué provocó la falla?

Notas
Mundo

Escrito por: Rafy Rivera - Jennifer García

Más de un millón de clientes quedaron sin luz por el apagón en Puerto Rico
El apagón en Puerto Rico paralizó comercios y transporte. La gobernadora ordena investigación.|Reuters

El sistema eléctrico de Puerto Rico continúa en proceso de recuperación tras el apagón masivo que afectó a gran parte del territorio insular durante la noche del miércoles 16 de abril de 2025, dejando sin servicio eléctrico a más de un millón de clientes de la empresa LUMA Energy, responsable de la distribución y transmisión de energía en la isla.

La interrupción del servicio impactó gravemente actividades económicas, servicios de transporte y la vida cotidiana de los residentes en zonas clave como San Juan, Ponce, Caguas, Bayamón y Arecibo, donde se apagaron los semáforos, colapsaron los sistemas de tránsito y comercios debieron cerrar temporalmente.

Al momento, cerca del 60% del servicio ha sido restaurado, según declaró LUMA en su cuenta oficial de X, antes Twitter.

¿Qué provocó el apagón en Puerto Rico?

La gobernadora Jennifer González anunció el inicio de una investigación oficial para esclarecer las causas del apagón, que dejó sin energía a toda la isla y rememoró el colapso ocurrido la noche vieja de 2024, cuando un evento similar afectó nuevamente a más de un millón de usuarios.

Aunque hasta el mediodía del jueves LUMA Energy había logrado restablecer el suministro para poco más del 50% de los clientes, las autoridades no han podido precisar una fecha definitiva para la restauración completa del sistema eléctrico.

La falta de información técnica y de un diagnóstico claro sobre el origen de la avería ha generado críticas entre la población, así como presión política sobre LUMA y el gobierno local.

Impacto en servicios y transporte tras apagón masivo

Durante la madrugada del jueves comenzaron a activarse sectores aislados del sistema, permitiendo que algunos municipios retomaran operaciones básicas. Sin embargo, importantes infraestructuras como el Tren Urbano y la red vial principal permanecieron inoperantes por varias horas, afectando el transporte metropolitano.

Para la tarde del jueves, buena parte del comercio ya había retomado actividades, aunque con intermitencias. La recuperación del servicio ha sido desigual, dependiendo de la infraestructura disponible y las condiciones técnicas de cada región.

Energía alternativa y resiliencia ciudadana ante los apagones en Puerto Rico

La frecuencia de apagones y el deterioro de la red eléctrica han motivado a muchos ciudadanos y comercios a instalar sistemas solares y generadores de respaldo. Estas alternativas energéticas, que cobraron impulso tras los huracanes y terremotos de la última década, se han convertido en un recurso vital para enfrentar los fallos del sistema eléctrico en Puerto Rico.

Aunque el gobierno ha recibido fondos federales millonarios para modernizar la red, expertos coinciden en que los avances son lentos, y la infraestructura sigue siendo altamente vulnerable ante fallas técnicas, desastres naturales y falta de mantenimiento sostenido.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading