Es muy probable que estés leyendo este texto en un teléfono celular, pero ¿te imaginas que no existiera? Las investigaciones de los tres ganadores del Premio Nobel de Física 2025 sentaron las bases para que el aparato que tienes en las manos fuera algo tangible.

Los estadounidenses John Clarke, Michel Devoret y John Martinis fueron reconocidos por su descubrimiento del efecto túnel cuántico macroscópico y la cuantificación de la energía en un circuito eléctrico, usado en microchips en diversos aparatos actuales. La Real Academia Sueca de Ciencias destacó que sus experimentos demostraron que las propiedades cuánticas pueden manifestarse en un sistema “lo suficientemente grande como para sostenerlo en la mano”.

¿Qué descubrieron los ganadores del Premio Nobel de Física 2025?

Los ganadores del Premio Nobel de Física 2025 llevaron a cabo sus investigaciones en circuitos eléctricos superconductores durante la década de 1980, con lo cual concluyeron que la mecánica cuántica se puede observar en sistemas lo suficientemente grandes para ser manipulados y estudiados directamente.

“No nos habíamos dado cuenta de ninguna manera de que esto podría ser la base de un Premio Nobel”, dijo John Clarke sobre su investigación realizada en la Universidad de California, Berkeley, donde aún sigue como investigador.

Clarke añadió que su trabajo había conducido a avances tecnológicos, como la creación del teléfono celular.

“No existe hoy en día ninguna tecnología avanzada que no se base en la mecánica cuántica, incluidos los teléfonos móviles, las cámaras… y los cables de fibra óptica”, afirmó el comité del Nobel.

Además, estos hallazgos forjan las bases para el desarrollo de la próxima generación de tecnologías cuánticas, que incluye computadoras cuánticas, criptografía cuántica y sensores cuánticos con aplicaciones potenciales en comunicaciones ultrarrápidas y cálculos avanzados.

Así reaccionaron los ganadores del Premio Nobel de Física 2025

John Clarke expresó su sorpresa y emoción al recibir la noticia del premio. Michel Devoret, profesor en Yale y en la Universidad de California, Santa Bárbara, junto con John Martinis, quien fue líder del laboratorio de inteligencia artificial cuántica de Google hasta 2020, completan el equipo premiado.

Todos resaltaron que sus hallazgos representan un paso crucial para entender que las leyes cuánticas no solo rigen el mundo subatómico, sino que también tienen presencia en sistemas más grandes.