El gobierno de Estados Unidos emitió sanciones contra diversas empresas relacionados con la facción de “Los Chapitos”, del Cártel de Sinaloa.

Se tratan de ocho personas físicas y 12 empresas que además están vinculadas al suministro de precursores químicos para la fabricación de fentanilo, de acuerdo con un comunicado emitido por el Departamento del Tesoro.

¿Por qué sancionaron a empresas relacionadas con “Los Chapitos” del Cártel de Sinaloa?

El Cártel de Sinaloa, catalogado como grupo terrorista por el gobierno estadounidense, está directamente relacionado con la venta y distribución de fentanilo, responsable de la muerte por sobredosis de más de 500 mil estadounidenses, según John K. Hurley, subsecretario para el Terrorismo y la Inteligencia Financiera.

¿Quiénes son “Los Chapitos”?

“Los Chapitos”, dirigidos actualmente por Archivaldo Iván y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, hijos fugitivos de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, mantienen control sobre extensas regiones desde donde operan laboratorios ilícitos y redes de distribución de fentanilo y metanfetamina, de acuerdo con las autoridades estadounidenses.

Cabe recordar que el 20 de febrero de 2025, el Departamento de Estado de la Unión Americana designó al Cártel de Sinaloa como Organización Terrorista Extranjera y Terrorista Global Especialmente Designada, y en junio de 2025 la Oficina de Control de Activos Extranjero (OFAC) incluyó formalmente a “Los Chapitos” en sus sanciones contra el narcotráfico y el terrorismo.

¿Quiénes son los sancionados por EU?

Sumilab S.A. de C.V., con sede en Culiacán, Sinaloa, es una de las principales empresas sancionadas por suministrar precursores químicos y equipos de laboratorio al cártel para la elaboración de fentanilo ilícito. Es operada por la familia Favela López y sigue abasteciendo sustancias para laboratorios ligados a “Los Chapitos”, incluso vendiendo químicos a empresas en Estados Unidos.

Además de Sumilab, siete empresas más vinculadas a la familia Favela López fueron sancionadas, entre ellas Agrolaren, Viand, Favelab, Favela Pro o Fagalab, Qui Lab, Storelab y Macerlab. A pesar de que aparentan ser diferentes, la estructura corporativa permanece controlada por dicha familia para facilitar sus operaciones ilícitas.

Por otro lado, Martha Emilia Conde Uraga, alias “Martita”, es una intermediaria clave que opera desde almacenes en Culiacán, que suministra precursores químicos mediante facturación fraudulenta para “Los Chapitos”, explica el Departamento del Tesoro. Conde Uraga y su familia gestionan varias empresas mexicanas sancionadas que incluyen compañías químicas, de limpieza industrial, de salud y bienes raíces.

¿Qué significan las sanciones del Departamento del Tesoro?

Las sanciones detalladas hoy bloquean todos los bienes y propiedades de las personas y empresas designadas dentro de Estados Unidos o bajo control de ciudadanos estadounidenses.

De esta manera, prohíben todas las transacciones comerciales relacionadas con estas personas, de lo contrario habría sanciones civiles o penales a quienes incumplan esta medida.