La crisis de las personas desaparecidas en México cobra una dimensión especialmente desgarradora en el caso de la infancia y la adolescencia. El país registra hoy una cifra acumulada que supera los 18 mil 300 menores de edad desaparecidos, y lo más alarmante es que el número de nuevos casos ha alcanzado su nivel más alto este año, superando el total registrado en el año 2024, a pesar de que aún faltan meses para que termine el 2025.

Más allá de las estadísticas, cada número representa una tragedia familiar.

Historias de engaño, miedo e impunidad en la desaparición de menores

El dolor de la desaparición es relatado por las propias familias, cuyas vidas quedaron destrozadas por la violencia y el engaño.

Jesús Muciño, abuelo de uno de los jóvenes desaparecidos, compartió el caso de su nieto, Joshua de Jesús Muciño García, de 17 años, quien desapareció en el Estado de México en diciembre de 2020. Joshua y un amigo recibieron una “atractiva oferta de trabajo” en la que debían viajar de Toluca a Tejupilco.

“Tenían unos boletos donde se iban a ir de la terminal de Toluca a la terminal de Tejupilco y ahí iban a pasar a recogerlos… nosotros creemos, la sospecha es esa que, que el crimen organizado se los llevó,” cuenta Jesús Muciño.

Otra historia es la de Ruth Domínguez, madre de Jesús Daniel Cruz Domínguez. En mayo de 2019, apenas un mes después del nacimiento de su hijo, Ruth fue víctima de un cruel engaño que terminó en el secuestro de su bebé.

“Me prometieron un apoyo, me prometieron unas despensas y pues yo creí y ya en un momento que íbamos a ir por las despensas, pues en un domicilio me golpearon, me drogaron y me quitaron a mi hijo,” relató Ruth. La violencia de este hecho ha marcado a su familia, que vive bajo el miedo constante. Ruth perdió a su madre tras la noticia y continúa la búsqueda de su hijo.

“Ella me amenazó, me dijo que si yo decía algo, iban a ir por mis otros hijos… fue muy difícil porque mi mamá murió de la noticia, entonces perdí a dos personas al mismo tiempo y pues hasta ahorita no tenemos ninguna pista, pero seguimos en la lucha,” narró la madre.

Escalada en cifras de menores desaparecidos por sexenio

La problemática de la desaparición de menores ha mostrado un incremento sostenido a lo largo de los últimos sexenios, alcanzando su punto más álgido en la administración actual:

  • Felipe Calderón: Se registraron mil 971 menores desaparecidos o no localizados.
  • Enrique Peña Nieto: Los casos aumentaron a 4 mil 098 reportes.
  • Andrés Manuel López Obrador: Se alcanzó el nivel más alto, llegando a 7 mil 941 casos.

Estado de México: Un “paraíso de impunidad”

Juan Martín Pérez, de Tejiendo Redes Infancia, calificó la situación como “desgarradora”.

“Tenemos más de 18 mil niños y niñas desaparecidos y tenemos casos de todo tipo, pequeñitos, bebés… tenemos muchos casos de mujeres adolescentes desaparecidas y la entidad federativa que más desapariciones tiene es el Estado de México, literal, podemos hablar de un paraíso de impunidad,” afirmó el especialista. Ante esta alarmante realidad, las familias denuncian la indolencia e incapacidad de las autoridades. El abuelo de Joshua cuestiona la falta de acción y el olvido de los casos:

"¿Y qué han hecho? De momento, uno, dos días le dan seguimiento, después lo dejan al olvido… Así pasa con nuestra Presidenta y con nuestra gobernadora, no sé la razón por la cual nos engañen o quieran engañar al pueblo, cuando esto es real, es muy real,” cuestiona Jesús, reflejando el total desamparo en el que se encuentran familias enteras.