Libertad para los periodistas: El clamor del papa León XIV por los encarcelados

El Papa León XIV dedicó parte de su discurso a los periodistas encarcelados, pidiendo su libertad inmediata. Subrayó que su situación interpela a las naciones sobre la libertad de expresión.  

En su discurso, abogó por una comunicación pacífica y la defensa de la libertad de prensa.
El Papa León XIV durante su encuentro con periodistas y comunicadores en el Aula Paulo VI del Vaticano, el lunes 12 de mayo de 2025. |REUTERS
Notas
Mundo

Escrito por: Rodrigo Lema

Con información de: Agencias

Desde el Aula Paulo VI, este lunes 12 de mayo, el nuevo Sumo Pontífice, León XIV, agradeció la labor informativa durante la transición papal y exhortó a los presentes a practicar una “comunicación desarmada y desarmante”, al tiempo que elevó una sentida petición por la liberación de los periodistas encarcelados en el mundo.

“Les agradezco el trabajo que han realizado y realizan en este tiempo, que para la Iglesia es esencialmente un tiempo de Gracia”, expresó el Santo Padre al inicio de su discurso, reconociendo la cobertura de la muerte del Papa Francisco, la Semana Santa y el cónclave que lo eligió.

Una comunicación “Desarmada y Desarmante”

Inspirándose en el Sermón de la Montaña “Bienaventurados los que trabajan por la paz” (Mt 5,9), el Papa León XIV hizo un llamado a rechazar la confrontación en el ejercicio comunicativo.

“La paz comienza con cada uno de nosotros: con la forma en que miramos a los demás, escuchamos a los demás, hablamos de los demás”, afirmó.

Por ello, insistió, “debemos decir no, a la guerra de palabras y de imágenes, debemos rechazar el paradigma de la guerra”.

El Pontífice subrayó que el modo en que se comunica tiene una importancia fundamental para construir entornos pacíficos, agradeciendo a los periodistas por haber sabido relatar no solo el dolor por la partida de su predecesor, sino también la fe pascual que guió el cónclave.

Solidaridad con periodistas encarcelados

Un momento destacado del discurso fue la firme defensa de la libertad de prensa. El Papa León XIV reiteró “la solidaridad de la Iglesia con los periodistas encarcelados por buscar e informar de la verdad”, pidiendo explícitamente su liberación.

Enfatizó que el sufrimiento de estos profesionales “interpela la conciencia de las naciones y de todos los actores globales, llamándonos a todos a salvaguardar el bien precioso de la libertad de expresión y de prensa”.

Esta defensa se enmarca en su visión de una comunicación al servicio de la verdad y la dignidad humana, libre de coacciones.

Era digital: IA, cultura y el reto de la verdad

El Papa León XIV instó a los comunicadores a no ceder a la mediocridad y a aceptar el reto de los tiempos, recordando con San Agustín que “nosotros somos los tiempos”.

Advirtió sobre el riesgo de caer en una “torre de Babel” moderna, llena de “confusión de lenguajes sin amor, a menudo ideológicos o sectarios”. Señaló que la comunicación no solo transmite información, sino que “crea cultura” y entornos humanos y digitales.

En este contexto, abordó el tema de la inteligencia artificial, reconociendo su “inmenso potencial” pero exigiendo “responsabilidad y discernimiento para orientar las herramientas por el bien de todos”.

Recordando la herencia del Papa Francisco, reiteró la invitación a desarmar la comunicación de prejuicios, rencores y odios. “Les pido que elijan consciente y valientemente el camino de la comunicación pacífica”, concluyó.

TV AZTECA y la cobertura del nuevo Papa

En el contexto de la audiencia papal con los medios, cabe destacar el amplio despliegue informativo realizado por diversos equipos periodísticos presentes en Roma.

Fuerza Informativa Azteca, brindó una extensa cobertura durante las semanas cruciales que rodearon la transición pontificia.

Con equipos enviados especialmente al Vaticano a la cabeza de Jorge Zarza, se ofreció seguimiento continuo, incluyendo transmisiones en momentos clave, para informar sobre los acontecimientos relacionados con los últimos días y funeral del Papa Francisco, el desarrollo del cónclave y la posterior elección y primeras actividades del Papa León XIV.

El esfuerzo involucró una coordinación significativa entre los reporteros en el lugar, el equipo digital (jefas de información, reporteros, gestores y editores) y el personal de producción para llevar los detalles de este periodo histórico a sus audiencias.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading