En los últimos meses ha crecido la duda entre automovilistas del Edomex, Morelos, Tlaxcala y otras entidades: ¿me pueden aplicar fotoinfracciones en Puebla aunque tenga placas foráneas?
La respuesta es sí, pero con matices que conviene aclarar, sobre todo porque la Secretaría de Movilidad y Transporte del estado ha confirmado que trabaja en nuevas medidas para fortalecer el cobro de estas sanciones.
¿Qué son y para qué sirven las fotoinfracciones en Puebla?
Las fotoinfracciones son un sistema de control vial que opera a través de cámaras instaladas en puntos estratégicos de la capital y la zona metropolitana de Puebla; su objetivo principal es disminuir los accidentes provocados por el exceso de velocidad.
Las cámaras captan el momento en que un vehículo rebasa los límites permitidos y generan una multa electrónica vinculada a las placas del automóvil.
Este mecanismo ha sido una herramienta para reducir riesgos en avenidas con alto índice de siniestros, aunque también ha generado debates por el proceso de notificación y cobro de las sanciones.
¿Me aplican las fotoinfracciones en Puebla si tengo placas foráneas?
Sí. Aunque tu vehículo tenga placas del Estado de México, Morelos, Tlaxcala u otra entidad, la cámara registra la infracción y genera la multa; el problema surge en el proceso de cobro: al no estar inscrito en el padrón vehicular de Puebla, la sanción no puede ejecutarse de inmediato.
Sin embargo, la Secretaría de Movilidad ya trabaja en mecanismos para identificar reincidencias. En la práctica, si un conductor acumula varias multas con placas foráneas, el estado puede presumir que reside en Puebla y, eventualmente, exigir el pago para trámites vehiculares o incluso coordinarse con otras entidades para hacer efectivo el cobro.
Esto significa que, aunque hoy el seguimiento es limitado, en próximos meses habrá mayor control.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¡ES OFICIAL! EXAMEN OBLIGATORIO PARA OBTENER LICENCIA DE MANEJO EN PUEBLA, ¿CUÁNDO?
¿Dónde hay cámaras de fotomultas en Puebla?
Las cámaras de fotoinfracción en Puebla no solo están en la capital, sino también en municipios clave de la zona metropolitana y el interior del estado. Se ubican principalmente en avenidas de alto tránsito y carreteras con antecedentes de accidentes, donde el exceso de velocidad ha sido un riesgo constante.
Entre las vialidades más vigiladas destacan:
- Zona metropolitana: Periférico Ecológico, Vía Atlixcáyotl, Recta a Cholula, Calzada Zavaleta, bulevar Forjadores, bulevar Niño Poblano y la autopista México-Puebla.
- Atlixco: Autopista Siglo XXI, Carretera Estatal a Tenextepec y Antiguo Camino a Metepec.
- Huejotzingo y San Martín Texmelucan: Bulevar San Martín, Arco Poniente y la carretera hacia Cholula.
- Izúcar de Matamoros: Carreteras hacia Atencingo, Lagunillas y San Juan Epatlán.
- Tehuacán y Teziutlán: Avenida de la Juventud, Tehuacán-Teotitlán y Libramiento Arco Sur.
- Regiones como Chignahuapan, Zacatlán, Cuetzalan y Tlatlauquitepec también tienen dispositivos, sobre todo en libramientos y autopistas federales como la Tlaxco-Tejocotal o la Apizaco-Huauchinango.
Estos puntos son solo una muestra de la red de fotomultas que opera en Puebla; para consultar el listado oficial, con todas las vialidades y sus límites de velocidad, puedes dar clic en este enlace: Listado completo de vialidades con cámaras de fotoinfracción.
¿Cómo saber si tengo fotoinfracciones en Puebla?
Para conocer si cuentas con fotoinfracciones en Puebla, el gobierno del estado habilitó un portal en línea que permite consultar con facilidad el estatus de tu vehículo. Solo es necesario ingresar el número de placa y el sistema arrojará si existen sanciones pendientes de pago.
Además de la plataforma digital, los automovilistas tienen la opción de acudir a los módulos de atención ciudadana, donde personal especializado brinda asistencia y confirma los registros de multas.
En cuanto a las sanciones, la normativa establece diferentes montos dependiendo de la reincidencia. La primera infracción equivale de 4 a 8 UMA, con un beneficio de descuento del 100 por cientp en caso de pago oportuno.
La segunda aumenta a un rango de 7 a 14 UMA, mientras que a partir de la tercera, la multa puede ir de 10 a 20 UMA vigentes.
Estos criterios buscan incentivar el respeto a los límites de velocidad y reducir los accidentes en zonas vigiladas por cámaras.