En una espectacular misión de la meteorología estadounidense, un avión “Cazador de Huracanes” de la Fuerza Aérea voló directamente hacia el interior del ojo del monstruoso huracán “Erin”, que alcanzó rápidamente la categoría 5 y que se desplaza sobre el Atlántico.

La tripulación del 53.º Escuadrón de Reconocimiento Meteorológico logró capturar imágenes del sobrecogedor “efecto estadio”, un fenómeno que solo ocurre en los huracanes más intensos del planeta.

Estas misiones, aunque arriesgadas, son vitales para recopilar datos que los satélites no pueden obtener, permitiendo a los meteorólogos mejorar los pronósticos y proteger a las poblaciones en tierra.

Video del “efecto estadio” en el huracán “Erin”

El “efecto estadio” es un fenómeno visual que ocurre cuando un huracán alcanza una fuerza extrema y su estructura es casi perfecta. La pared de nubes que forma el ojo del ciclón es tan alta, vertical y bien definida que, desde el interior, da la sensación de estar en el centro de un colosal estadio a cielo abierto.

Dentro de este “estadio”, las condiciones son de una calma que pocos se imaginan desde fuera, pues queda en contraste con los vientos catastróficos que rugen a pocos kilómetros de distancia. Las imágenes captadas por la tripulación muestran este impresionante muro circular de nubes elevándose a miles de metros de altura.

La fuerza del huracán “Erin” es tan notable como su rápida evolución. En solo 24 horas, pasó de ser una tormenta tropical con vientos de 112 km/h el viernes, a un devastador huracán de categoría 5 este mismo sábado, con vientos sostenidos de hasta 257 km/h. Esta “intensificación explosiva” es uno de los fenómenos que más preocupa a los meteorólogos y que solo puede ser estudiado de cerca con misiones como esta.

La misión de los “Cazadores de Huracanes” de EU

Las tripulaciones de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) y de la Fuerza Aérea de Estados Unidos se adentran en estas tormentas para hacer lo que ningún satélite puede: medir datos cruciales desde el interior. Enfrentando turbulencias extremas, los “Cazadores de Huracanes” despliegan instrumentos que miden la velocidad real del viento, la presión barométrica central y la estructura interna del ciclón.

Esta información es enviada en tiempo real al Centro Nacional de Huracanes (NHC) para perfeccionar los modelos de pronóstico, trazar la trayectoria de la tormenta y emitir alertas que pueden salvar vidas.

¿Huracán “Erin” afectará a México o Estados Unidos?

A pesar de su monstruosa fuerza, las proyecciones actuales indican que el Huracán Erin no representa una amenaza directa para el territorio mexicano ni para la costa de Estados Unidos. Se espera que la tormenta siga una trayectoria hacia el norte en aguas abiertas del Atlántico; sin embargo, su poder sí está generando fuerte oleaje, lluvias y ráfagas de viento en las islas que se encuentran en su camino.