Muere el Papa Francisco hoy a los 88 años, en Lunes de Pascua; ¿cómo se elige a su sucesor en El Vaticano?

El Papa Francisco murió hoy 21 de abril de 2025 en la Casa Santa Marta; Jorge Mario Bergoglio, nombre del pontífice, vivió sus últimos momentos en el Vaticano.

Notas
Mundo

Escrito por: César Contreras, Carlos Alberto Pérez

papa-francisco-murio-causas
El papa Francisco murió hoy a los 88 años de edad; el sumo Pontífice superó los 10 años como jerarca de la Iglesia Católica. |REUTERS/Guglielmo Mangiapane.

El Papa Francisco murió hoy lunes 21 de abril a los 88 años de edad, confirmó El Vaticano, luego de varias semanas en estado delicado y tras casi un mes de que Jorge Mario Bergoglio atravesara un momento crítico por problemas de salud. El Pontífice falleció en su residencia de la Casa Santa Marta, a horas de su última aparición en el Domingo de Pascua 2025.

El papa Francisco falleció el Lunes de Pascua, 21 de abril de 2025, a la edad de 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano”, informó el Vaticano durante la madrugada.

No te pierdas: ¿Cómo se realiza un cónclave para elegir al Papa y qué tanto se acerca la película?

A través de un comunicado, la Santa Sede informó a través de Su Eminencia, el Cardenal Farrell, el fallecimiento del Pontífice con las siguientes palabras:

“Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco.

A las 7:35 de esta mañana El Obispo de Roma, Francisco, ha regresado a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados.

Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino”.

¿Qué le pasó al Papa Francisco y de qué murió?

El pasado 14 de febrero de 2025, la Oficina de Prensa de la Santa Sede informó que el Papa Francisco sufría de una infección respiratoria. Por este motivo tuvo que cancelar su agenda y someterse a un tratamiento especial.

Sin embargo, desde el 5 de febrero, Jorge Mario Bergoglio mostró signos de resfriado y tuvo que disculparse por no poder leer su catequesis en la audiencia general. Días después, la Santa Sede confirmó que padecía bronquitis.

Para favorecer su recuperación, trasladaron sus audiencias a la Casa Santa Marta. Sin embargo, el 13 de febrero, aún afectado, volvió a delegar la lectura de su catequesis en la audiencia general.

Tras 38 días hospitalizado, el Pontífice fue dado de alta el pasado 25 de marzo y tuvo varias apariciones públicas. Sin embargo, murió horas después de haber finalizado las actividades del Domingo de Resurrección 2025. En el comunicado emitido tras el fallecimiento, el Vaticano no precisó la causa de muerte del Papa Francisco.

Así fue la última aparición pública del Papa Francisco en Domingo de Pascua 2025

Jorge Mario Bergoglio tuvo su última aparición pública en el Domingo de Resurrección 2025. El Papa Francisco dio un recorrido en el papamóvil para saludar a los fieles en la Plaza de San Pedro y dio un breve mensaje de Pascua desde el balcón. Sin embargo, delegó la misa al cardenal Angelo Comstri.

¿Qué enfermedades tenía el Papa Francisco?

El Pontífice fue internado dos veces en el 2023, primero el 29 de marzo, debido a una infección respiratoria diagnosticada como bronquitis. En esa ocasión, el líder de la Iglesia Católica recibió tratamiento de antibióticos y recibió el alta médica tres días después.

La segunda vez fue el 7 de junio de 2023 para ser operado de una hernia incisional para evitar una obstrucción intestinal. El Vaticano mencionó en un comunicado que debido a esa intervención estaría “varios días” internado.

En 1980, Bergoglio estuvo al borde de la muerte al padecer peritonitis y gangrena en la vesícula. Muchos médicos se negaron a operarlo, pero un cirujano argentino aceptó intervenirlo y logró salvarle la vida.

¿Quién fue el Papa Francisco? Así fue la vida de Jorge Mario Bergoglio

Jorge Mario Bergoglio, nombre real del pontífice, nació en Buenos Aires, Argentina, en 1936. Su mamá era ama de casa y su padre era contador y trabajador en la industria ferroviaria.

Realizó estudios técnicos como químico y desde muy joven optó por dedicarse al sacerdocio. El 22 de marzo de 1958 ingresó a ser novicio de la Compañía de Jesús, en el seminario diocesano de Villa Devoto. Jorge terminó estudios de humanidades en Chile y para el año de 1963, cuando regresó a su natal Argentina, completó una licenciatura en filosofía, en el Colegio San José.

Durante los años 1964 y 1965 impartió las materias de Literatura y Psicología en el Colegio de la Inmaculada de Santa Fe y en 1966 dio las mismas clases en el Colegio del Salvador en Buenos Aires. Entre 1967 y 1970 estudió teología en el Colegio San José y para 1969 recibió su nombramiento como sacerdote.

Tuvo preparación religiosa en los años de 1970 a 1971 en la comunidad de Alcalá de Henares, en España y el 22 de abril de 1973 emitió la profesión perpetua, es decir, realizó un acto en el cual se consagró a Dios y asumió los consejos evangélicos de pobreza, castidad y obediencia.

En marzo de 1986 realizó una tesis doctoral en Alemania y después fue enviado al Colegio del Salvador en la capital de Argentina. El 20 de mayo de 1992, el entonces papa Juan Pablo II lo nombró obispo titular de Auca y auxiliar de Buenos Aires. En 1997 ascendió a arzobispo coadjutor de Buenos Aires.

En 2002 rechazó la presidencia de la Conferencia Episcopal Argentina, para después ser elegido en 2005 y permaneció en el cargo hasta 2011.

Tras la renuncia de Benedicto XVI, Jorge Mario Bergoglio fue elegido en un cónclave realizado en El Vaticano el 13 de marzo de 2013. Fue el primer Papa originario del continente americano.

¿Por qué se llamó Papa Francisco?

Jorge Mario Bergoglio eligió usar el nombre de Francisco en su papado en referencia a San Francisco de Asís, santo símbolo de la paz, austeridad y el servicio a los pobres. “Mi gente es pobre y yo soy uno de ellos”, afirmó el líder en más de una ocasión, al explicar su decisión de vivir en un departamento y prepararse él mismo la cena, según su biografía en la página oficial del Vaticano.

Bergoglio aseguró a sus sacerdotes que deben practicar la misericordia, valentía apostólica y tener las puertas abiertas a todos. Siempre recordó que si se sigue a Cristo, hay que comprender que “pisotear la dignidad de una persona es pecado grave”.

¿En cuánto tiempo se tiene que hacer el cónclave y cómo funciona?

El cónclave debe comenzar entre 15 y 20 días después de que la Sede Papal quede vacante, ya sea por la muerte o la renuncia del Papa anterior.

Los cardenales menores de 80 años que son electores se reúnen en la Capilla Sixtina y se aislan para que evitar intervenciones en su voto, los cuales deben de ser secretas y se realizan con papeletas.

¿Cuántos votos se necesitan para elegir a un nuevo Papa?

Para elegir al Papa, se necesitan dos tercios de los votos de los cardenales que pueden participar en el cónclave en El Vaticano. Se realizan rondas de votación sucesivas hasta que se alcanza la mayoría requerida.

Después de cada votación, las papeletas se queman y si no se ha elegido un Papa, se añade paja húmeda a la quema, lo que produce humo negro.

Cuando se elige un Papa, se queman las papeletas sin paja, lo que produce humo blanco, señal para el mundo de que se ha elegido un nuevo pontífice.

Qué significa “Habemus Papam”

Cuando se haya elegido al nuevo Papa, este escoge su nombre papal y el cardenal protodiácono anuncia al mundo la elección con la frase “Habemus Papam” ("Tenemos Papa"). Posteriormente, el electo como pontífice se presenta ante los fieles desde el balcón de la Basílica de San Pedro.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading