La Oficina de Prensa del Vaticano confirmó que el papa Francisco murió durante las primeras horas de este lunes 21 de abril. El pontífice, de 88 años de edad, falleció al interior de su residencia en la Casa Santa Marta; sin embargo, su último mes de vida tuvo que ser internado en distintas ocasiones para atender su estado de salud.
Fue el 14 de febrero de 2025 cuando ingresó por primera vez al hospital Gemelli de Roma debido a complicaciones por bronquitis, mismas que pusieron en vilo su vida durante varias semanas; sin embargo, el Papa resistió y luego de 38 días hospitalizado, el 23 de marzo fue dado de alta para volver a su residencia.
Los análisis que le realizaron al pontífice, después de hospitalizarlo, revelaron que tenía una infección polimicrobiana de las vías respiratorias.
A pesar de que la causa oficial de muerte no ha sido confirmada tras pocas horas de su partida, se sabe de qué Jorge Mario Bergoglio padeció neumonía bilateral, la cual fue considerada con alto riesgo de muerte por tratarse de los dos pulmones.
#ÚLTIMAHORA 🚨 | Fallece el Papa Francisco a los 88 años en El Vaticano.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) April 21, 2025
Más detalles: https://t.co/GoOvpBANSH pic.twitter.com/ShmDED6K4L
El papa Francisco ya había estado en el hospital por una hernia
En junio de 2023, el pontífice fue operado de una hernia en la pared abdominal, motivo por el que estuvo nueve días hospitalizado; afortunadamente, en ese momento todo salió bien y pudieron darlo de alta.
En un comunicado, la Oficina de Prensa del Vaticano, detalló que los médicos le practicaron una laparotomía, procedimiento que requiere una anestesia general, con el fin de reparar una hernia incisional incarcerada que le generó síntomas “recurrentes, dolorosos y que empeoraron”.
Cabe señalar que una hernia en la pared del abdomen es una abertura o un área de debilidad de dicha zona, en la cual es posible que sobresalga el contenido intestinal, según el Manual Médico MSD.
¿Qué otras enfermedades padecía el Papa Francisco?
El máximo dirigente de la Iglesia Católica padecía de diverticulitis, una enfermedad que puede infectar o inflamar el colon, de hecho en el año 2021, fue operado en el hospital Gemelli, con la finalidad de extirparle parte del colon. A principios de 2023, el Sumo Pontífice había señalado que su condición había regresado y que le estaba causando un aumento de peso, pero que no se encontraba muy preocupado por ello.
El Papa Francisco también tenía un problema en la rodilla, hecho que le obligó a alternar entre el uso de un bastón y una silla de ruedas, principalmente en sus últimas apariciones públicas.
Durante una entrevista en 2022, Jorge Mario Bergoglio dijo que prefería no operarse la rodilla porque no quería que se repitieran los efectos secundarios negativos a largo plazo de la anestesia, por los que pasó juego de su operación en 2021.
En julio de 2022, luego de su regreso de un viaje a Canadá, El Sumo Pontífice reconoció que su avanzada edad y su dificultad para caminar podrían haber dado paso a una nueva fase más lenta de su papado.
Jorge Mario Bergoglio confirmó que no tenía planes, al menos durante 2023, de dimitir a corto plazo, pero dijo que en caso de que lo llegara a hacer, sería por motivos graves de salud, como una incapacidad severa.
¿Por qué hospitalizaron al Papa Francisco en noviembre 2023?
En noviembre de 2023, el Papa Francisco ingresó al hospital Agostino Gemelli de Roma. Medios italianos señalaron que para someterse a una tomografía computarizada (TAC) en el tórax y a otras pruebas médicas, mientras que el Vaticano dijo que el Sumo Pontífice había sido ingresado “para controles programados anteriormente”.
En ese momento su salud se había mostrado frágil, principalmente debido a la naturaleza de su edad que le hacía padecer de enfermedades y malestares. El máximo líder de la Iglesia Católica en el mundo tenía:
- Un problema en la pierna derecha que le dificultaba la caminata, le hacía cojear y le impedía permanecer de pie durante prolongados lapsos de tiempo.
- El 4 de julio de 2021, el Vicario de Cristo fue operado en el hospital romano y dado de alta después de 10 días a los que le siguió una lenta recuperación.
- El 25 de febrero de 2022, la Oficina de Prensa del Vaticano confirmó que el Papa Francisco padecía una gonalgia aguda, un dolor en la rodilla de tipo reumático y se le recomendó más reposo.
- A inicios del mes de abril de 2022, durante su viaje apostólico a Malta, no pudo bajar las escaleras del avión, por lo que recurrió a un elevador.
"Quando o coração endurece, se esquece a graça da salvação e a gratuidade. O coração duro leva às brigas, às guerras, ao egoísmo, à destruição do irmão, porque não existe compaixão. A maior mensagem de salvação é que Deus sentiu compaixão por nós"#PapaFrancisco #EvangelhodeHoje pic.twitter.com/utg5HLsy86
— Vatican News (@vaticannews_pt) February 18, 2025
Jorge Mario Bergoglio fue jefe de Estado y octavo soberano de la Ciudad del Vaticano
En sus últimos viajes, el Papa Francisco visitó Kazajistán y Bahréin, además de que realizó su agotador viaje a la República Democrática del Congo y a Sudán del Sur.
El jesuita fue el jefe de Estado y el octavo soberano de la Ciudad del Vaticano. Francisco fue el máximo dirigente de la Iglesia Católica luego de la renuncia de Benedicto XVI al pontificado.
El argentino fue elegido el 13 de marzo del año 2013, durante la quinta votación efectuada en el segundo día de cónclave en el Vaticano.
¡Humo blanco! ¡Habemus Papam!
— ACI Prensa (@aciprensa) March 12, 2023
El 13 de marzo de 2013 se hizo historia.
El Cardenal Jorge Mario Bergoglio fue elegido como el Papa número 266 de la Iglesia Católica. Así fue como el mundo conoció al Papa Francisco. 10 años después, seguimos orando por pic.twitter.com/X7rkchHMOF…