Ovidio Guzmán López, “El Ratón”, ya tiene una nueva fecha para regresar a la corte. En un movimiento que confirma su rol como pieza clave en la estrategia de Estados Unidos contra el narcotráfico, la jueza Sharon Johnson Coleman ha fijado el 9 de enero de 2026 para la próxima audiencia de quien fuera líder de “Los Chapitos”.
Aunque en el papel la audiencia servirá para establecer una fecha para su sentencia definitiva, la lejanía del citatorio envía un mensaje claro: el proceso de colaboración de Ovidio apenas comienza. La justicia estadounidense se está tomando el tiempo necesario para extraer toda la información sustancial que el hijo del “Chapo” Guzmán pueda ofrecer sobre el engranaje interno, las rutas y los aliados del Cártel de Sinaloa.
“Una audiencia en persona de estatus ha sido establecida para el 9 de enero de 2026 a las 11 de la mañana para establecer una fecha para sentencia”, confirmó la Corte de Distrito para el Norte de Illinois, que también da por aceptado su acuerdo de culpabilidad.

¿Ovidio Guzmán es testigo de Estados Unidos? “El Ratón” ya está hablando
Este nuevo paso se da tras la crucial audiencia del pasado 11 de julio de 2025, cuando Ovidio, vestido con el uniforme naranja de prisionero y encadenado, se declaró oficialmente culpable ante la misma jueza. Con esa admisión, el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán evitó un largo y mediático juicio, formalizando su conversión en testigo cooperante del gobierno estadounidense.
Al declararse culpable de cuatro cargos graves —dos por distribución de drogas y dos por participación en una organización delictiva—, “El Ratón” admitió ser un pilar en la estructura del Cártel de Sinaloa y el principal responsable, junto a sus hermanos, del tráfico masivo de fentanilo a Estados Unidos.
Los secretos del hijo de “El Chapo” Guzmán: Lo que “El Ratón” ya confesó
El acuerdo de culpabilidad, además de evitarle un juicio, reveló los primeros indicios de la magnitud de su poder y violencia. Ovidio Guzmán aceptó la imposición de una sentencia monetaria de 80 millones de dólares y confesó detalles escalofriantes de su ascenso, incluyendo:
- Violencia interna: Consolidó el poder de “Los Chapitos” tras la extradición de su padre en 2017, ejerciendo violencia directa contra la facción de Dámaso López Núñez, “El Licenciado”.
- Asesinatos ordenados: Admitió haber ordenado al menos tres asesinatos, uno de ellos en Phoenix, Arizona, demostrando su alcance operativo en territorio estadounidense.
- Producción de fentanilo: Reconoció haber supervisado la fabricación y distribución de miles de kilogramos de fentanilo en polvo y cientos de miles de pastillas que inundaron Estados Unidos.
¿Dónde está Ovidio Guzmán? El misterio de su paradero
Tras su declaración de culpabilidad, el paradero de Ovidio se convirtió en un misterio. El 14 de julio, su nombre fue eliminado de los registros públicos del Buró Federal de Prisiones (BOP), lo que desató especulaciones sobre una posible liberación.
Sin embargo, las autoridades tanto de México como de Estados Unidos han sido enfáticas: Ovidio Guzmán no está libre.
El que fuera uno de los hombres más buscados fue retirado del sistema penitenciario convencional y entregado al Cuerpo de Alguaciles de Estados Unidos (U.S. Marshals). Ahora se encuentra en una ubicación confidencial, bajo el estatus especial reservado para testigos protegidos de alto perfil, garantizando su seguridad mientras colabora con los fiscales.
El propio secretario de Seguridad de México, Omar García Harfuch, confirmó en su momento: “Está confirmado que Ovidio no está libre, que sigue bajo custodia, que sigue en prisión”.
Así, mientras el calendario avanza hacia 2026, Ovidio Guzmán no espera en una celda común. Su nueva prisión es una de máxima seguridad y secreto, donde su palabra es el arma más valiosa que tiene Estados Unidos contra el imperio que él mismo ayudó a construir.