Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, abandonó nuevamente de la cárcel metropolitana de Chicago este 14 de julio, según registros del Buró Federal de Prisiones (BOP, por sus siglas en inglés). Su traslado ocurre tras haber comparecido ante la Corte Federal del Distrito Norte de Illinois el pasado viernes 12 de julio, donde formalmente se declaró culpable por cuatro cargos relacionados con narcotráfico y delincuencia organizada.
El también conocido como “El Ratón” permanece bajo custodia federal, aunque fuera de una prisión convencional, como parte de un esquema especial reservado a testigos protegidos del Programa de Protección de Testigos en Estados Unidos.
¿Está libre Ovidio Guzmán?
No. Pese a que ha salido físicamente del penal de Chicago, esto no implica que esté en libertad. La ubicación actual de Ovidio Guzmán es reservada por motivos de seguridad, dado que su cooperación con fiscales federales podría implicar la entrega de información crítica sobre la estructura del Cártel de Sinaloa, lo que representa un alto riesgo para su integridad.

Colaboración de Ovidio con el gobierno de EU es a cambio de una condena menor
Durante su audiencia, la jueza Sharon Johnson Coleman avaló el acuerdo entre Guzmán y los fiscales, en el cual Ovidio se compromete a colaborar con la justicia estadounidense aportando información relevante en futuras investigaciones. Si su cooperación es considerada útil, los fiscales recomendarán una sentencia por debajo de cadena perpetua, a pesar de que los delitos imputados lo ameritan.
La sentencia de Ovidio Guzmán será dictada en enero de 2026
Como parte del acuerdo, se estableció que la sentencia definitiva contra Ovidio Guzmán será emitida en enero de 2026. Hasta entonces, deberá permanecer bajo custodia, fuera del sistema penitenciario regular.
Este tipo de resguardo especial ha sido utilizado por el gobierno de Estados Unidos con otros testigos clave, incluyendo a exintegrantes de grupos criminales que, tras colaborar, han recibido penas reducidas, protección personal y, en algunos casos, nuevas identidades.