El Papa Francisco visitó por sorpresa al embajador de Rusia ante la Santa Sede, Alexander Avdeev, en un gesto inédito con el fin de pedir diálogo y volver a las negociaciones para lograr la paz en Ucrania.
La Oficina de Prensa del Vaticano ha confirmado la visita de Jorge Mario Bergoglio a la embajada rusa, situada en plena Vía de la Conciliazione, a escasos metros de San Pedro.
La reunión del Papa duró por espacio de media hora
El portavoz del Vaticano Matteo Bruni, dijo que el Papa Francisco pasó unos 30 minutos en la embajada, que está cerca del Vaticano.
El portavoz del Vaticano no quiso comentar la noticia de que el Papa, de 85 años, había ofrecido la mediación del Vaticano.
Se cree que es la primera vez que un Papa acude a una embajada para hablar con un embajador en tiempos de conflicto.
Los enviados extranjeros suelen ser convocados por la Secretaría de Estado del Vaticano o se reúnen con el Papa en el Palacio Apostólico.
Antes de la invasión, el embajador de Ucrania en el Vaticano, Andriy Yurash, dijo que Kiev estaría abierto a una mediación del Vaticano en el conflicto.
Pide a líderes mundiales tomar conciencia
En una declaración del secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, dijo que la Santa Sede esperaba que quienes tienen el destino del mundo en sus manos tuvieran un “atisbo de conciencia”.
El cardenal secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, lanzó una declaración solo nueve horas después de que Rusia comenzara a bombardear Ucrania: “Aún hay tiempo para la buena voluntad, aún hay lugar para la negociación, aún hay lugar para el ejercicio de una sabiduría que impida que prevalezcan los intereses partidistas, proteja las legítimas aspiraciones de todos y salve al mundo de la locura y los horrores de la guerra”.
El propio Pontífice expresó su “gran dolor de corazón” por el empeoramiento de la situación en el país, el pasado miércoles 23 de febrero, al final de su audiencia general celebrada en el Aula Pablo VI del Vaticano.