¡Alerta en Iztapalapa! Un nuevo socavón puso en riesgo a vecinos, que denunciaron la oquedad en el oriente de la Ciudad de México (CDMX). La preocupación surgió desde ayer, cuando los residentes alertaron a las autoridades sobre un camión de basura que había caído en el socavón.

El incidente se volvió más grave cuando un camión recolector de basura cayó parcialmente en el socavón, poniendo en evidencia la urgencia de los trabajos de reparación, el cual fue retirado del lugar para que las autoridades comenzaran a realizar la reparación de la vialidad.

¿Dónde está ubicado el nuevo socavón?

El socavón está ubicado sobre en la alcaldía Iztapalapa, en la esquina de General Radamés Gaxiola y Jorge Enciso, colonia Héroes de Churubusco.

Ante la situación, cuadrillas de la alcaldía ya trabajan para estabilizar la zona. Se espera que en los próximos días se complete la reparación total del socavón, aunque hasta el momento se mantiene cerrada parcialmente la vialidad para prevenir accidentes.

La CDMX enfrenta una crisis de socavones

Datos oficiales del Gobierno de la CDMX confirman que la situación ha alcanzado un punto crítico. El acelerado deterioro de la red de drenaje primaria y secundaria ha provocado una emergencia que, a media temporada de lluvias, ya rebasó las estadísticas del año anterior. La distribución de los hundimientos reportados en 2025 es la siguiente:

  • Más de 116 socavones en la red secundaria (calles y avenidas a cargo de las alcaldías).
  • Más de 37 socavones en la red primaria (vialidades principales a cargo del gobierno central).
Toma área de un socavón en Iztapalapa.
Las autoridades exhortan a la ciudadanía a estar atenta a las señales que podrían advertir sobre la formación de un hundimiento.|FIA

Según la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua), la causa principal de este aumento es la temporada de lluvias, catalogada como la más fuerte en al menos 50 años

A este factor climático se suman dos problemas crónicos de la CDMX: el tipo de suelo, ya que está construida sobre un terreno lacustre y blando, altamente susceptible a la erosión y el segundo problema es el deterioro de la infraestructura, fugas en la red de drenaje y agua potable con décadas de antigüedad erosionan el subsuelo lentamente, creando cavidades que finalmente colapsan bajo el peso del pavimento y el tráfico.