Un golpe al crimen organizado se ejecutó en México contra “Los Mayos”, tras el desmantelamiento de un narcolaboratorio en Durango, lo que, de acuerdo con las autoridades, representa una afectación millonaria a la estrcutura criminal.

El lugar es un espacio con capacidad para producir 50 toneladas de metanfatimina por semana. Además, fueron asegurados precursores químicos y destruidas más de dos toneladas de y media de producto terminado.

¿Dónde estaba el narcolaboratorio de Los Mayos?

De acuerdo con las autoridades, representa una afectación económica para la delincuencia de 279 millones de pesos. El narcolaboratorio fue localizado por personal de la Marina – Armada de México, en el poblado de Cupia.

En abril pasado fue detenido Joel Alfonso “N”, de 38 años, alias “El Gangoso”, presunto líder de una célula vinculada a Los Mayos del Cártel del Pacífico, la cual presuntamente se dedica a la elaboración y distribución de droga, establecida en Puebla.

Las autoridades federales advierten que el 23 de marzo, en Carrizalejo, Sinaloa, ordenó un ataque con drones armados contra soldados, en represalia por una incautación previa.

“El Gangoso” era supuesto encargado de la fabricación de cristal en laboratorios clandestinos ubicados en Sinaloa y Puebla (cerca de Chachapa) en el municipio de Amozoc. También utilizaba casas del Fraccionamiento Los Héroes, Puebla, como bodegas.

Los seis cárteles que aterran a México: así operan como grupos terroristas

EU intercepta 300 toneladas de precursores al Cártel de Sinaloa

El gobierno de Estados Unidos interceptó en altamar más de 316 toneladas de precursores químicos que tenían como destino una empresa fachada del Cártel de Sinaloa en México.

Este decomiso formó parte de la “Operación Hydra”. El cargamento, compuesto por mil 300 barriles que contenían precursores como alcohol, bencílico y n-metilformamida, venía proveniente de China.

De acuerdo con las autoridades, para dimensionar la cantidad de lo asegurado, señalaron que se necesitarían 24 tráileres de 18 ruedas para transportar todo el material incautado.

Con estos químicos, el Cártel de Sinaloa habría podido producir alrededor de 200 mil kilos de metanfetamina, con un valor en las calles de más de 569 millones de dólares.