En el Puente de la Concordia, en la alcaldía Iztapalapa, donde el 10 de septiembre pasado explotó una pipa de gas LP, se registró un agujero que, afirmaron las autoridades, se trata de una grieta y no un socavón.
El gobierno de la Ciudad de México aseguró que el agujero que fue descubierto en plena vialidad era una grita que sería tapada y el paso vehicular sería reabierto una vez que los trabajos de reparación terminaran.
#AlertaVialFIA | Otro socavón, ahora en el Puente de la Concordia, en #Iztapalapa
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) September 30, 2025
Es de gran tamaño y ya se colocó un señalamiento de precaución.
El reporte de @Fher_Torito https://t.co/axwViHZ5gY pic.twitter.com/9QzCkI9cj4
¿Hay paso vehicular sobre el Puente de la Concordia tras grieta?
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, comentó que la alcaldía Iztapalapa es una de las zonas más complejas en materia de suelo, pues tan solo en vía pública se tienen registradas más de 4 mil 300 grietas.
Indicó que los trabajos en el Puente de la Concordia se concluirían este mismo día, de manera que la circulación quede reabierta.
El secretario de Gestión Integral del Agua, Mario Esparza Hernández, detalló que los trabajos de reparación llevaban un avance superior a 90 por ciento y que alrededor de las 6 de la tarde quedará totalmente abierta la circulación en el Puente de la Concordia.

¿Por qué se abrió una grieta en el Puente de la Concordia?
El funcionario explicó que la fisura se debió a las intensas lluvias del pasado fin de semana, lo que generó movimientos diferenciales en la zona.
En tanto, Protección Civil realizó un estudio con georradar que confirmó la presencia de la grieta y de inmediato se iniciaron las labores de reparación.
El funcionario precisó que el procedimiento incluyó abrir la zona afectada, rellenar y compactar con una caja disipadora para prevenir futuros problemas.
Gobierno de CDMX responde a agujero en Puente de la Concordia
El gobierno de la CDMX aseguró que el hundimiento en el Puente de la Concordia no era un bache ni un socavón. La Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA) informó que se trataba de una grieta geológica que fue detectada a la altura del Puente de la Concordia.
Indicó que durante la noche del martes 30 de septiembre y madrugada de este 1 de octubre se realizaron trabajos de excavación, así como el vaciado de tepetate con agua para el taponamiento de grietas.
“Desde la detección de la grieta geológica se han desplegado vehículos entre retroexcavadoras, camiones de volteo y pipa de agua, así como tres turnos de trabajadores para laborar de forma continua y concluir la obra antes del jueves. Gracias a la inspección de la SEGIAGUA, se verificó que en este punto no se cuenta con instalaciones hidráulicas, por lo que la grieta no es un socavón”, afirmó.
Abandonan Iztapalapa: Entre inundaciones, socavones y la tragedia de la pipa de gas