Una joven de 25 años de edad llamada Itzel Ruiz Navarro fue reportada como desaparecida en la Ciudad de México (CDMX) al salir del hospital donde trabaja.
El reporte de la desaparición fue dado a conocer a través de un fotoboletín en el sitio oficial de la Comisión de Búsqueda de Personas de la CDMX, registrado con el folio D/02949/2025/FGJ.
¿Qué se sabe de la desaparición de Itzel Ruiz Navarro?
La información sobre los hechos establece que la fecha de desaparición de Itzel Ruiz Navarro ocurrió este 1 de octubre de 2025, en la colonia Granjas México, correspondiente a la alcaldía Iztacalco.
La joven de 25 años de edad, como consta en la ficha de la desaparición, fue vista por última vez tras salir del hospital donde trabaja, sin precisarse qué centró médico es, o bien, si se trata de un hospital privado o público.
La mujer salió a realizar un trámite personal y desde ese momento se desconoce su paradero. El día de la desaparición vestía un pantalón y tenis blancos, así como una chamarra negra con cierre y una bolsa negra.
Como señas particulares tiene el cabello teñido de rubio con luces color beige, cinco perforaciones en cada oreja, una cicatriz por cirugía en el abdomen y una cirugía de nariz.
¿Dónde reportar una persona desaparecida en CDMX?
Cuando una persona está desaparecida, no deben pasar 72 horas de espera para ver si aparece. Se puede reportar la situación de inmediato, ya sea de manera presencial o telefónica.
Para reportar a una persona desaparecida se puede marcar a los números 55 6357 9282 y al 55 6357 8079, o por las redes sociales:
- Facebook: @cbusquedacdmx
- Twitter: @busqueda_cdmx
- Instagram: @busqueda_cdmx
Para un reporte presencial se tendrá que acudir a las instalaciones de la Comisión de Búsqueda de Personas, ubicadas en Calle República de Cuba 43, colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc. También puedes marcar a:
- Locatel: 5658 1111
- Secretaría de Seguridad Ciudadana: 5242 5100
- C5: 911
Para facilitar los procesos de búsqueda, se recomienda que la persona que levanta el reporte pueda proporcionar la siguiente información:
- Datos generales: nombre, edad, fecha de nacimiento, CURP, nacionalidad, domicilio, género, estado civil, lugar de nacimiento.
- Media filiación: estatura, complexión, color de piel, forma de cara, tipo de nariz, tamaño de frente, forma de mentón, tipo de cejas, color y tamaño de ojos, tipo y color de cabello, señas particulares, cicatrices, tatuajes o cualquier información que describa a la persona.
- Deseable que pueda proporcionar información sobre circunstancias, fecha y lugar de la desaparición, información de redes sociales de la persona desaparecida, dato telefónico, bancarios y cualquier información relevante para iniciar las labores de búsqueda.
Alertan de fichas de búsqueda de personas falsas: así puedes identificarlas
Las redes sociales se han vuelto una forma de pedir ayuda para que alguien sea localizado, sin embargo, se ha prestado a que personas creen fichas de búsqueda de personas desaparecidas en CDMX falsas.
En agosto pasado se dio a conocer que una mujer, de quien se dijo era Rocío Mendoza de Ayala, estaba desaparecida, pero el boletín de búsqueda que se publicó en redes sociales era falso y con una fotografía de una joven que incluso no era mexicana.
Una cuenta en Facebook publicó que la joven de 30 años supuestamente fue vista por última vez desde el 29 de julio de 2025 en la alcaldía Iztapalapa. Fuerza Informativa Azteca (FIA) confirmó que se trataba de un reporte emitido con una ficha de búsqueda apócrifa y sin el folio correspondiente.
La Comisión de Búsqueda de Personas aclaró que la persona a quien se hizo referencia el boletín no estaba desaparecida. En Facebook, una usuaria identificada como Antonio Osorio, de quien se habría usado fotografías sin consentimiento, no estaba desaparecida y no vivía en México.
“Se estableció un canal de comunicación con la persona cuya imagen aparece en el boletín falso, quien manifestó no estar desaparecida y que su fotografía fue utilizada sin su consentimiento”, afirmó.
Las fichas de búsqueda oficiales y reales se publican en las redes sociales de la Comisión de Búsqueda de Personas de la CDMX.