Mike Waltz, asesor de seguridad nacional del presidente Donald Trump, deja su puesto en la Casa Blanca, según reveló la agencia Reuters, que citó a fuentes informadas sobre el asunto; esto en la primera gran reestructuración del círculo íntimo de Trump desde que asumió el cargo en enero pasado. Waltz, de 51 años, ha recibido críticas dentro de la Casa Blanca, después de verse involucrado en un escándalo ocurrido en marzo, relacionado con un chat de “Signal” entre los principales asesores de seguridad nacional de la administración Trump.
Mediante una publicación en Truth Social, red social de Donald Trump, el magnate republicano señaló: “Me complace anunciar que nominaré a Mike Waltz como el próximo Embajador de Estados Unidos ante las Naciones Unidas. Desde su experiencia en el campo de batalla, en el Congreso y como mi Asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz ha trabajado arduamente para priorizar los intereses de nuestra nación. Sé que hará lo mismo en su nuevo cargo”.
¿Quién es Mike Waltz?
Mike Waltz es un veterano del ejército de Estados Unidos, además de representante por Florida, hasta antes de unirse al equipo de seguridad del Presidente Trump, había ganado influencia en temas clave como la estrategia ante China, la guerra en Ucrania, además de en la lucha en contra el terrorismo global.
Su salida generó interrogantes acerca el rumbo que tomará la gestión de Trump en asuntos internacionales en un momento de tensiones crecientes tanto en Ucrania como en Gaza y en medio de la guerra comercial con China.
Marco Rubio se desempeñará como Asesor de Seguridad Nacional: Trump
Ante los cuestionamientos acerca de quién sucedería a Mike Waltz, una opción incluía al enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, quien ha estado involucrado tanto en la diplomacia entre Rusia y Ucrania como en Oriente Medio, según una segunda fuente señalada por Reuters.
Sin embargo, hace unos minutos el mismo Donald Trump publicó en Truth Social que: “Secretario de Estado Marco Rubio se desempeñará como Asesor de Seguridad Nacional, mientras mantiene su firme liderazgo en el Departamento de Estado. Juntos, seguiremos luchando incansablemente para que Estados Unidos y el mundo vuelvan a ser SEGUROS. ¡Gracias por su atención!”.
Cabe decir que el puesto de asesor de seguridad nacional es un cargo de gran importancia que no requiere la confirmación del Senado de Estados Unidos.
¿Por qué se da la salida de Mike Waltz?
Conforme a reportes preliminares, la partida de Waltz podría estar relacionada con desacuerdos acerca de la reciente política de defensa en Medio Oriente y los enfoques divergentes respecto a la cooperación con aliados europeos en la OTAN. Cabe señalar que fuentes citadas por Reuters y bajo condición de anonimato señalaron que en las últimas semanas, las tensiones al interior del Consejo de Seguridad Nacional se intensificaron.
FOX NEWS ALERT: Mike Waltz out as Trump's national security adviser pic.twitter.com/SbHeUmmiU0
— Aaron Rupar (@atrupar) May 1, 2025
¿De qué tata el escándalo ‘Signalgate’? Mike Waltz, involucrado
El escándalo conocido como ‘Signalgate’ estalló en marzo de este 2025 y que pudo provocar la salida del asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Mike Waltz, del gobierno de Donald Trump.
Este incidente sucedió cuando Waltz, al crear un grupo de chat en la aplicación de mensajería Signal para coordinar detalles sobre un ataque militar estadounidense contra los rebeldes hutíes en Yemen, añadió por error a Jeffrey Goldberg, editor en jefe de la revista The Atlantic.
I had a feeling Mike Waltz’s days were numbered after this awkward interview following signal gate. pic.twitter.com/TbIyFsQ8de
— Lori Love (@thereallorilove) May 1, 2025
Durante las conversaciones en ese chat, altos funcionarios del gobierno de Estados Unidos, incluido el secretario de Defensa, Pete Hegseth, compartieron información confidencial acerca de los horarios y el armamento que Estados Unidos utilizaría en el bombardeo.
La presencia inadvertida del periodista permitió que detalles sensibles de la operación fueran conocidos antes de que ocurriera el ataque, lo que generó una grave preocupación por la seguridad y el manejo de información clasificada en la Casa Blanca.
El error de Waltz ha sido considerado, hasta ahora, como la mayor brecha de seguridad de la administración Trump en su segundo mandato, además de que desencadenó una investigación interna que reveló otras fallas en la gestión de comunicaciones confidenciales.