Hoy en día, varios países en el mundo ejercen un control estricto sobre los medios de comunicación a través de la censura, generalmente, mediante una combinación de leyes represivas, de vigilancia, e incluso amenazas en forma de encarcelamiento, así como otras tácticas para silenciar la prensa independiente y restringir la libertad de expresión.
Iniciativas como la Ley Censura pueden conducir a este camino ya transitado por otras naciones, quienes cedieron al régimen político la capacidad de silenciar voces que no están de acuerdo con su gobierno, tal como viene expresa en esta nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
A continuación te presentamos algunos de los países alrededor del mundo que son víctimas de la censura por parte de su gobierno, algunos de los métodos que emplean y cómo son sancionados o presionados quienes se atreven a alzar la voz:
Venezuela
Métodos de censura:
- Control legal: Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión (2004) y Ley contra el Odio (2017), que criminalizan contenidos críticos al gobierno. Principal herramienta de coerción, no solo contra periodistas y medios, sino con cualquier civil contrario al régimen.
- Cierre de medios: Son alrededor de 400 medios independientes cerrados en 20 años, de acuerdo con Espacio Público, utilizando las herramientas que se adjudicó el Gobierno para poder cerrar espacios “por el bien del pueblo”.
- Bloqueos digitales: Restricciones a redes sociales (X/Twitter, WhatsApp) y portales informativos. La Ley les permite el bloqueo de redes cuando se dice algo que no es del agrado para el Gobierno.
Sanciones:
- Hostigamiento judicial: Persecución a periodistas y propietarios de medios. Cientos de periodistas, políticos y civiles viven en el exilio.
- Penas de prisión: Hasta 20 años por difundir información “intolerante”.
- Desiertos informativos: 7 millones de venezolanos sin acceso a medios independientes.
Nicaragua
Métodos de censura:
- Cierre de medios: Más de 50 medios clausurados desde 2018, incluidos algunos de gran alcance Confidencial y 100% Noticias.
- Leyes represivas: Ley de Ciberdelitos (2020) y Ley de Regulación de Agentes Extranjeros (2020), usadas para silenciar críticas al régimen.
- Exilio forzado: Periodistas como Carlos Fernando Chamorro operan desde el extranjero.
Sanciones:
- Cancelación de personerías jurídicas: Medios como La Prensa pierden su estatus legal.
- Encarcelamiento: Reporteros como Miguel Mendoza y Miguel Mora han sido detenidos por ir en contra del régimen de Daniel Ortega.
Cuba
Métodos de censura:
- Monopolio estatal: Medios como Granma y TeleSUR operan como voceros del Partido Comunista. Cambian el periodismo
- Represión digital: Acceso limitado a internet y vigilancia de redes sociales.
- Leyes restrictivas: Decreto-Ley 370 (2019) penaliza la difusión de información “contraria al interés social”.
Sanciones:
- Detenciones arbitrarias: Periodistas independientes, turistas y comunicadores han enfrentado acoso al documentar la realidad de Cuba; hay miles de casos de personas que pisaron la prisión por documentar.
- Confiscación de equipos: Activistas y reporteros ven intervenidos sus dispositivos electrónicos.
Rusia
Métodos de censura:
- Bloqueo masivo de medios: Más de 400.000 sitios web bloqueados en 2024, incluyendo medios europeos como El Mundo, Le Monde y Der Spiegel en represalia por sanciones de la Unión Europea (UE).
- Control estatal de la información: Solo se permite el uso de fuentes oficiales para informar sobre la guerra en Ucrania, bajo amenaza de multas y cierres.
- Leyes represivas: Penalizan con hasta 15 años de prisión por difundir “información falsa” sobre el ejército o criticar la invasión.
- Persecución a periodistas: Medios independientes como Novaya Gazeta fueron clausurados o exiliados. Periodistas como María Ponomarenko enfrentan penas de 6 años por informar sobre crímenes de guerra.
- Vigilancia digital: Bloqueo de redes sociales (Facebook, Instagram, X/Twitter) y uso de la agencia Roskomnadzor para monitorear contenido.
Sanciones:
- Encarcelamiento: Condenas de hasta 22 años (caso de Ivan Safronov) por “traición” vinculada al periodismo.
- Multas millonarias: Hasta 62 mil dólares por desobedecer directrices estatales.
- Exilio forzado: Medios como Meduza y Dozhd operan desde el extranjero tras ser declarados “agentes extranjeros”.
Corea del Norte
- Métodos de censura: Todos los medios actúan como portavoces del régimen. El acceso a información extranjera está prohibido y solo la élite política tiene acceso a una intranet controlada. Los corresponsales extranjeros son vigilados y, en muchos casos, expulsados o arrestados.
- Sanciones: Detención, expulsión y vigilancia estricta. La autocensura es total y la disidencia es castigada severamente.
China
- Métodos de censura: El aparato de censura es el más avanzado del mundo. Todos los medios, tanto privados como estatales, son supervisados por el Partido Comunista. Se bloquean sitios web, redes sociales y se emplean técnicas de vigilancia digital y hacking. Las directivas del partido determinan los temas que pueden cubrirse.
- Sanciones: Suspensión de medios, encarcelamiento (China es líder mundial en periodistas encarcelados), acoso a periodistas y sus familias, y restricciones de visado para corresponsales extranjeros.
Turkmenistán
- Métodos de censura: Los medios son megáfonos del Estado. La vigilancia y el control sobre los periodistas son constantes. El periodismo independiente prácticamente no existe y se realiza desde el exilio.
- Sanciones: Arrestos, vigilancia y expulsión de periodistas extranjeros.
Irán
- Métodos de censura: El Estado controla todos los medios y vigila a periodistas y sus familias. Se bloquean sitios web y redes sociales, y se criminaliza la crítica al gobierno.
- Sanciones: Encarcelamiento, amenazas a familiares, pérdida de empleo y pensiones, y vigilancia digital.
Vietnam
- Métodos de censura: El Partido Comunista controla todos los medios. Reuniones semanales obligatorias dictan la línea editorial. Leyes prohíben la crítica al gobierno y la cobertura de temas sensibles. Se bloquean sitios web y se criminaliza la publicación de material considerado “opositor”.
- Sanciones: Encarcelamiento de blogueros y periodistas, vigilancia, hostigamiento y penas de prisión por delitos contra el Estado.
Otros países con altos niveles de censura
Guinea Ecuatorial, Bielorrusia, Arabia Saudita, Etiopía, Azerbaiyán y Uzbekistán: En estos Estados, el control estatal sobre los medios es férreo, con tácticas que incluyen el cierre de medios, arresto de periodistas, bloqueo de sitios web, vigilancia y hostigamiento judicial.
Solo algunos ejemplos de que la censura en el mundo existe, está al alcance de cualquier régimen político y es un riesgo para todos.