El programa “Mi Beca para Empezar” está diseñado para apoyar a los alumnos que cursan la educación básica (preescolar, primaria y secundaria), que están inscritos en escuelas públicas de la Ciudad de México. Por lo que para ser uno de los beneficiarios, es necesario contar con la Llave CDMX para iniciar el registro y recibir el apoyo económico.
Si no sabes qué es la Llave CDMX y tienes dudas de cómo obtenerla, en Fuerza Informativa Azteca (FIA) te decimos todo lo que necesitas para ser uno de los beneficiarios del programa.
¿Qué es la Llave CDMX?
La Llave CDMX es una herramienta digital que permite a los ciudadanos acceder a diferentes servicios y trámites en línea de la Ciudad de México. Funciona como un sistema de autenticación único, con el que puedes gestionar diferentes programas sociales, entre ellos “Mi Beca para Empezar”.
Este programa tiene como objetivo apoyar económicamente a estudiantes inscritos en instituciones públicas de educación básica, y así motivar a que continúen con sus estudios, para evitar el rezago estudiantil.
¿Cómo sacar la Llave CDMX para Mi Beca para Empezar?
Obtener la Llave CDMX es muy sencillo y lo puedes hacer en línea desde la comodidad de tu hogar. Aquí te dejamos los pasos indispensables para tener dicho trámite.
Lo primero que debes hacer es ingresar al portal oficial de la Llave CDMX, y así iniciar el registro.
- Si aún no tienes una cuenta, selecciona la opción “Regístrate”, donde te solicitarán tu CURP, un correo electrónico válido y la creación de una contraseña segura.
- Seleccionar la casilla “No soy un robot”, para poder continuar con el registro.
- Ingresa tu código postal en el apartado: “Información de domicilio”.
- Verifica tu correo electrónico: Recibirás un correo con un enlace de verificación. Haz clic en el enlace para validar tu cuenta.
- Completa tu perfil: Inicia sesión en la plataforma con tu CURP y la contraseña que creaste. Luego, sigue los pasos para completar tu perfil con información adicional, como tu nombre completo, dirección y número de contacto.
- Guarda tu Llave CDMX: Una vez que hayas terminado el proceso de registro, tu cuenta estará activa y podrás usar la Llave CDMX para acceder a los servicios del gobierno, incluido el registro de “Mi Beca para Empezar”.
Para el registro a #MiBecaParaEmpezar debes crear una cuenta #LlaveCDMX a nombre del padre, madre o tutor.
— Fideicomiso Bienestar Educativo CDMX (Fibien) (@BienestarEdu) October 25, 2024
¡Sigue estos pasos!https://t.co/7Gytz3PcCL@AlejandraIMrqz pic.twitter.com/pvQ7PIKZIE
¿Cuánto dinero depositan en Mi Beca para Empezar 2024?
Para este ciclo, los montos que recibirán los beneficiarios de “Mi Beca para Empezar” dependen del nivel educativo en el que se encuentren los alumnos, además se distribuye en 10 pagos, a lo largo del ciclo escolar 2024-2025:
- Preescolar: $600 pesos mensuales.
- Primaria y secundaria: $650 pesos mensuales.
- Centros de Atención Múltiple (CAM) en todos los niveles: $600 pesos mensuales.
Este apoyo se deposita directamente en la tarjeta vinculada al programa y se distribuye de manera mensual, lo que ayuda a cubrir gastos escolares y de transporte.
¿Qué necesito para el registro de Mi Beca para Empezar CDMX?
¡Recuerda! Debes estar atento a cuando salgan las fechas para el registro de Mi Beca para Empezar 2024. Si bien el proceso es sencillo, es importante que tengas todos los documentos necesarios para ser uno de los beneficiarios.
- Tener la Llave CDMX activa
- Estar inscrito en una escuela pública de la Ciudad de México en nivel preescolar, primaria o secundaria.
- Contar con la Clave Única de Registro de Población (CURP) del estudiante.
- Datos de contacto del tutor o padre de familia, como número de teléfono y correo electrónico.
- Identificación oficial vigente del padre, madre o tutor (INE o equivalente).
- Comprobante de domicilio no mayor a tres meses.
¡Aún estás a tiempo de inscribir a tus peques en el Programa “Bienestar para Niñas y Niños, Mi Beca para Empezar”! 👦👧
— Gobierno de la Ciudad de México (@GobCDMX) October 23, 2024
Si tu hij@ asiste a una escuela pública de nivel básico en la Ciudad de México, tiene derecho de recibir un apoyo mensual que le permita continuar con sus… pic.twitter.com/IZm1PRMSsY