¿El agua está dejando marcas en Marte? Científicos revelan qué pasa

Por mucho tiempo, científicos creían que las marcas en el suelo de Marte se debían a la erosión del agua. Un nuevo estudio arroja asombrosas respuestas.

¿Qué está dejando marcas en Marte? Científicos descartan que sea el agua
Hipótesis arroja caída de rocas|X @esaspaceflight
Notas
Mundo

Escrito por: Axel Canale Echaniz - Citlalli Sánchez

En un nuevo estudio, dirigido por científicos de la Universidad de Berna y la Universidad de Brown, se mapearon medio millón de marcas extrañas sobre la superficie de Marte, para determinar si el agua sería un factor clave en la aparición de las rayas que por años han intrigado a los investigadores.

El estudio, citado por la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés), detalla que se generó un mapa global con casi 500 mil características de rayas en el planeta rojo, obteniendo la mayor base de datos de estas características que existe hasta ahora.

Tras diversas investigaciones de órbita, los científicos descartaron la teoría de que la erosión provocada por la presencia de agua haya generado estas marcas; por el contrario, hallaron que se deben a procesos secos que involucran la actividad del viento y el polvo.

La caída de rocas, impactos de meteoritos y ráfagas de viento son las posibles causas, porque desatan afectaciones en el terreno y en consecuencia, serían las responsables de las marcas en la superficie marciana, vistas por primera vez en la década de 1970.

“Una vez que tuvimos este mapa global, pudimos compararlo con bases de datos y catálogos de otros parámetros como la temperatura, la velocidad del viento, la hidratación, la ubicación de los deslizamientos de rocas y la actividad de los remolinos de polvo”, explicó Valentin Bickel, autor principal del estudio, citado por la ESA.

¿Es posible vivir en Marte?

Durante años, se han realizado múltiples investigaciones sobre la posibilidad de establecer una colonia humana en Marte; sin embargo, no es algo viable en el corto plazo.

Las condiciones extremas del planeta rojo representan el mayor desafío, ya que sus temperaturas van de -140 °C a 30 °C, además existiría una constante exposición a radiación solar y su atmósfera no es respirable para los humanos, según la NASA.

Otro reto sería la producción de alimentos, pues las condiciones meteorológicas y del suelo no permiten que los cultivos se desarrollen de manera natural como en la Tierra. Por ello, la NASA comenzó a desarrollar tecnologías para aprovechar el dióxido de carbono presente en Marte con fines agrícolas.

Existen diversos proyectos impulsados por agencias espaciales, como la NASA y la ESA, y por el sector privado, destacando SpaceX, que buscan enviar las primeras misiones tripuladas a Marte a partir del año 2030.

¿Hay agua en el planeta Marte?

Las investigaciones de la NASA revelan que existe agua congelada en la superficie de Marte, lo que plantea la teoría de que los microbios podrían habitar ahí.

En el planeta rojo hay dos tipos de hielo: agua congelada y dióxido de carbono congelado, detalló la agencia en un comunicado.

Marte también tiene cráteres que hace muchos años tuvieron agua, porque actualmente se observa un canal fluvial, como relevó la Agencia Espacial Europea.

En específico, un cráter tiene corrimientos de tierras, que probablemente fueron causados por el agua, al debilitar sus paredes.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×
×
Inklusion
Loading