El hallazgo del cuerpo de un migrante entre los alambres de púas y el Río Bravo, en la frontera entre Ciudad Juárez y El Paso, Texas, volvió a evidenciar los riesgos extremos que enfrentan quienes intentan cruzar de forma ilegal hacia Estados Unidos. La escena, descubierta la mañana de este martes bajo el resguardo de la Patrulla Fronteriza, muestra una de las caras más duras de la crisis migratoria que azota la región, de aquellos que buscan el ‘sueño americano’.

De acuerdo con los primeros reportes, el cuerpo fue localizado en un punto cercano al cauce del río, justo debajo de una zona vigilada por las autoridades estadounidenses.

Testigos informaron que el cadáver permanecía atorado entre los alambres instalados a lo largo de la ribera, en un tramo donde constantemente se observan intentos de cruce por parte de personas migrantes.

Hasta el lugar acudieron elementos del sheriff del condado de El Paso y peritos, quienes realizaron el levantamiento del cuerpo y el aseguramiento de evidencia.

Mientras tanto, en territorio mexicano no se reportó presencia de autoridades durante las primeras horas posteriores al hallazgo, lo que generó incertidumbre sobre la coordinación binacional para esclarecer el caso.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: NUEVA CARAVANA MIGRANTE PARTE DE TAPACHULA: MÁS DE 500 AVANZAN RUMBO A LA CDMX

El cuerpo fue trasladado a instalaciones forenses en El Paso, donde se espera que se realicen los estudios correspondientes para determinar su identidad y las causas exactas del deceso.

Crisis migratoria: redadas y separación de familias en Estados Unidos

En los últimos meses, las redadas migratorias en Estados Unidos han aumentado la tensión en comunidades fronterizas, generando miedo, detenciones masivas y separación de familias. Diversas organizaciones humanitarias han denunciado la falta de protocolos que protejan a menores y mujeres durante estos operativos.

Más mexicanos migran legalmente con visas de trabajo H2A

Mientras tanto, el flujo migratorio legal muestra un giro inesperado. En Tijuana, las visas agrícolas H2A superaron por primera vez a las de turismo, con más de 8 mil 800 permisos otorgados hasta mayo de 2025, reflejando un cambio en la dinámica de movilidad laboral hacia Estados Unidos.