Guanajuato alberga uno de los eventos más importantes del sector hídrico en América Latina: la Convención 37 de la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento de México (ANEAS).

Este foro reúne a expertos para debatir, capacitar y generar estrategias que mejoren el aprovechamiento del agua a nivel nacional, pero ¿por qué es tan importante este evento?

Diversos sectores unidos por el agua en Guanajuato

Según José Lara, secretario de Agua y Medio Ambiente de Guanajuato, el programa se desarrolla a lo largo de tres días completos, con talleres y prácticas técnicas y comerciales.

Las actividades comenzaron desde el primer día y culminará el jueves por la tarde, convirtiendo a este evento en una de las principales oportunidades de capacitación para actores del sector hídrico.

Cabe recordar que en el foro participan académicos, legisladores, funcionarios de los tres niveles de gobierno, además de empresarios del sector agrícola, quienes buscan estrategias para un uso más eficiente del agua tanto en ciudades como en el campo.

“Para nosotros es fundamental participar porque tratamos tanto el agua potable urbana como la del campo. La meta es ahorrar agua y eficientar su uso en todos los niveles” apuntó Marisol Suárez, secretaria del Campo en Guanajuato.

Se busca romper récord cifra de asistentes en Guanajuato

La expectativa para la Convención 37 es superior a 10 mil asistentes y más de 200 ponentes nacionales e internacionales.

Además, se contemplan 140 conferencias, paneles, talleres y encuentros especializados, donde se abordarán desde la gestión urbana del agua hasta la agricultura sustentable y la innovación tecnológica en el sector hídrico, especialmente en un país que se ha visto afectado por fuertes sequías.

A esto se suma que, durante la temporada de lluvias, son pocos los estados que cuentan con una planificación adecuada para la captación y el uso sustentable del agua.

Guanajuato, impulsor del cuidado del agua

Con este foro, el estado de Guanajuato refuerza su papel como promotor del cuidado y la eficiencia del agua, posicionándose como un referente a nivel nacional e internacional.

El evento busca no sólo generar conocimiento, sino que también fomenta la cooperación para garantizar un mejor uso de este recurso natural.