Morelos amaneció otra vez en los reflectores nacionales. No por un avance, no por una obra pública, sino por un registro doloroso: es la entidad peor calificada del país en el indicador ‘Miedo a la Violencia’ del Índice de Paz México 2025.
Violencia en Morelos: Ciudadanos, con miedo extorsiones, secuestros, robos y asesinatos
Detrás de ese dato hay calles vacías al anochecer, negocios cerrados, familias incompletas y una ciudadanía que vive con la respiración contenida.
“La mayoría de los ciudadanos tenemos miedo de salir, sí estamos viviendo una ola de inseguridad histórica.
“Somos los padres de los hermanos César Reyes, Jorge Reyes, asesinados en el 2021, aquí en Cuernavaca, Morelos, ha sido un camino muy doloroso por el dolor de perder a tus hijos, pero caminar con las autoridades donde te encuentras con omisión, con la impunidad, con la corrupción, es muy difícil”, explicó Hada Ramos, mamá de jóvenes asesinados.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: EL MALESTAR QUE EL GOBIERNO NO QUISO ESCUCHAR: MÉXICO MARCHA CONTRA LA VIOLENCIA Y LA IMPUNIDAD
90 por ciento de la población considera inseguro a Morelos tras ola de violencia
El estudio del Instituto para la Economía y la Paz determina que el 90 por ciento de los habitantes de Morelos consideran inseguro el estado. Aseguran que los asesinatos, los feminicidios, las extorsiones, los robos con violencia y las desapariciones son el pan de cada día; así lo refleja un altar de víctimas en pleno palacio de gobierno.
“Yo busco a mi hijo Ángel Montenegro, él desapareció el 28 de agosto del 2022, más bien debería de decir, lo desaparecieron y sí, y pues obviamente nosotras tenemos mucho miedo, ¿mucho miedo por qué? Porque nos damos cuenta de que esto de las desapariciones no para”, explicó Patricia García, madre buscadora.
#Morelos es la entidad peor calificada en el país sobre los indicadores de miedo a la violencia.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) November 18, 2025
El estudio del Instituto para la Economía y la paz indica que el 90% de sus habitantes considera inseguro su estado; asesinatos, feminicidios, robos, asaltos, extorsión y… pic.twitter.com/rVlQPgoSBl
El costo económico de la violencia en Morelos también ha sido el más alto de México, más de 145 mil millones de pesos, ocasionando cierre de negocios, disminución en la compra de propiedades y un desplome en los precios.
“Es lo que está pasando en nuestra comunidad justamente, extorsiones, secuestros, robos, las personas que tienen algún negocio, al ser atacados por la delincuencia deciden migrar, ponen sus propiedades a la venta y esto, bueno, pues son propiedades que aunque están a la venta por sus valores, no siempre son tan fáciles de colocar”, agregó Santiago Villegas, integrante de la Asociación Mexicana de profesionales inmobiliarios de Morelos.
“Nos prometieron muchas cosas, pero no existe esa tranquilidad, esa paz, esa que pueda salir en las tardes con mi familia, no podemos porque muy temprano nos tenemos que quedar en nuestras casas por miedo”, explicó Loreno Reza, habitante de Morelos.
Son víctimas de la violencia que estuvieron en la Marcha de la Generación ‘Z’ de este fin de semana.
“Hay que alzar la voz, como lo tengamos que hacer y dejar de buscar tantos culpables, los ciudadanos podemos reunirnos y decir ya basta, basta de tanta impunidad, mientras sigamos teniendo impunidad esto no va a parar”, sentenció Hada Ramos.