México gastó la exorbitante cifra de 24 millones de dólares entre los años 2022 y 2024 en contratar médicos cubanos; así lo dio a conocer una prestigiosa revista médica británica, mientras que, los doctores mexicanos, siguen sin empleo a pesar de contar con mejores habilidades.

"¿Cuánto lleva en México?”, “Un año y 15 días, vine en agosto”, declaró Carlos Bicet, médico general cubano.

A este médico general lo encontramos ayudando en labores administrativas y no en la consulta del hospital del IMSS-Bienestar en Temixco, Morelos, pese a que tiene cédula profesional, un documento que no tenía el primer grupo de 30 médicos que llegó al estado en enero del 2023.

“No traían experiencia, capacidad, visión, eran groseros, majaderos; se salían, no querían atender”, reveló Gil Magadán, Líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud Morelos.

Programa federal ha operado en la opacidad

Esa es una muestra de la ejecución de un programa federal que ha operado en la opacidad, Fuerza Informativa Azteca lo comprobó.

En junio del 2025 solicitamos a transparencia para el pueblo, información sobre su sueldo, los estados que tenían el programa y su desempeño.

Ante eso, la Secretaría de Salud respondió que no era de su competencia, por lo que nos remitieron al IMSS-Bienestar.

El 25 de junio, se declararon “notoriamente incompetentes” y nos mandaron a la Secretaría de Relaciones Exteriores.

El 3 de julio, también se declararon “notoriamente incompetentes” y otra vez, nos remitieron a la Secretaría de Salud; un círculo vicioso que deja muchas preguntas y ninguna respuesta.

“No importa la cantidad, la realidad es que estaríamos pagando algo que no sabemos que tenga la calidad para atender a la población mexicana y eso es una gran preocupación”, agregó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¿CÓMO OBTENER LA PENSIÓN VITALICIA IMSS SEGÚN TU AÑO?

Talento mexicano, desaprovechado en inversión de cubanos

Lo peor, es que con esos 24 millones de dólares gastados en médicos cubanos, según expertos, se pudieron cubrir miles de plazas nacionales que se necesitan; por ejemplo, en los mismos hospitales donde ellos trabajan, a pesar de que en febrero de cada año egresan más de 16 mil médicos especialistas y más de 15 mil médicos generales, tiene un nivel académico profesional y de habilidades clínicas superiores a todos los que han llegado.

Pero, de poco sirve, si la apuesta continúa a favor de traer médicos de otros países.